Nuevo desacuerdo entre JxCat y ERC por la investidura a distancia de Puigdemont
Mientras JxCat defiende reformar la Ley de Presidencia e investir al expresident a distancia, ERC prefiere respetar el dictamen del Consell de Garanties.
El portavoz adjunto de JxCat, Eduard Pujol, ha criticado este jueves el dictamen del Consell de Garanties Estatutàries (CGE) que ve ilegal la reforma de la Ley de la Presidencia para investir a Carles Puigdemont a distancia.
"No se aguanta por ningún lado. El dictamen tiene un punto de dictamen político", ha expresado Pujol.
Mientras que el diputado de ERC en el Parlament Ernest Maragall ha abogado por respetar el dictamen del Consell de Garanties ha confiado en que "en pocos días" se encontrará una solución que desbloquee la situación y evite unas nuevas elecciones.
Maragall ha destacado que "hay que tener en cuenta y valorar" el dictamen del CGE contrario a la iniciativa de JxCat para reformar la Ley de la Presidencia para investir a Carles Puigdemont sin que esté en el pleno.
"No soy partidario de tomar decisiones explícitamente alternativas o contradictorias con los criterios del CGE", ha señalado Maragall, que ha añadido que le corresponde a JxCat proponer a un candidato a la investidura que pueda desbloquear la situación.
INVESTIDURA DE PUIGDEMONT
Por su parte, el portavoz de JxCat también ha criticado que el Tribunal Constitucional haya admitido a trámite el recurso del Gobierno central contra la candidatura de Puigdemont: "No vamos a renunciar a la investidura de Puigdemont. Hay un mandato de las urnas".
Pujol ha concluido que mantienen la opción de Puigdemont pese a las dos decisiones de este jueves, porque es "la mejor garantía estatutaria y de protección de la democracia y de los derechos de los parlamentarios".
El CGE ha rechazado que la reforma de la Ley de la Presidencia se tramite por la vía de máxima urgencia como propone JxCat y alega que no puede hacerse así porque supone modificar "aspectos sustanciales de leyes de desarrollo básico del Estatut".
REPETICIÓN DE ELECCIONES
Maragall confía en que el soberanismo va a saber encontrar una solución porque "no parece que la perspectiva electoral sea ni la preferida, ni la deseable ni la probable".
"Las elecciones significarían alargar el periodo en el cual el Estado controla nuestras instituciones" y hay que recuperarlas cuanto antes, ha señalado.
Y ha augurado que "en pocos días se estará en condiciones de comprobar que hay gobierno, proyecto y capacidad de articularlo y de convertirlo en decisiones políticas".
Escribe tu comentario