La Audiencia cita a Urdangarin, Torres y Matas para notificarles su ingreso en prisión
El Supremo ha rebajado en cinco meses -hasta los cinco años y 10 meses- la condena inicial por el caso Nóos para el marido de la Infanta Cristina.
La Audiencia de Palma ha citado a Iñaki Urdangarin, a su exsocio Diego Torres y al expresidente del Govern balear, Jaume Matas, para que comparezcan ante el tribunal este miércoles para entregarles el mandamiento de entrada a prisión después de que el Supremo haya confirmado sus sentencias.
Urdangarin, Torres y Matas están citados para comparecer de manera personal -no pueden asistir solo sus representantes legales- entre las 09.00 horas y las 14.00 horas, aunque también cabe la posibilidad de que se produzca un ingreso voluntario por alguno de ellos.
Respecto a la condena, el TS ha rebajado en cinco meses -hasta los cinco años y 10 meses- la condena inicial por el caso Nóos para el marido de la Infanta Cristina.
El exduque había sido penado con seis años y tres meses de cárcel por la Audiencia Provincial por varios delitos relacionados con la actividad de la citada entidad sin ánimo de lucro.
De este modo se rechaza el incremento de pena hasta los diez años de cárcel que solicitó la Fiscalía.
La reducción de la condena inicial obedece a la absolución que el alto tribunal aplica a uno de los delitos por los que Urdangarin fue condenado, el de falsedad en documento público cometido por funcionario público, ya que la Sala entiende que no está probada su intervención.
No cree que Urdangarin tuviera participación en maniobras falsarias llevadas a cabo exclusivamente por quienes a efectos penales tienen la consideración de funcionario o autoridad pública.
LA CONDENA MÁS ALTA, PARA URDANGARIN
Urdangarin pasa a ser el más duramente condenado en este caso puesto que el Supremo reduce desde los ocho años hasta los cinco años y ocho meses la pena a su exsocio Diego Torres tras absolverle de tráfico de influencias, blanqueo y falsedad.
El tribunal mantiene la responsabilidad de partícipes a título lucrativo de la esposa de Torres, Ana María Tejeiro y de Cristina de Borbón en el delito de malversación y fraude de sus maridos, pero no en los delitos fiscales.
Por otro lado, ratifica el resto de pronunciamientos de la Audiencia, incluida la condena a tres años y ocho meses de cárcel al expresidente balear Jaume Matas y la absolución de los exmandatarios valencianos implicados durante la instrucción.
La sentencia, de 353 páginas, afirma que está acreditado que el acusado, a través de su amistad con el coacusado director de Deportes de Baleares José Luis Ballester 'Pepote' y la situación de privilegio de que disfrutaba como consecuencia de su matrimonio con una hija de quien era entonces jefe del Estado consiguió mover la voluntad del expresidente Matas para obtener la contratación con la Asociación Instituto Nóos y celebrar la cumbre de 2005 y, singularmente, para que se llevase a cabo orillando toda concurrencia, y los condicionantes que podrían derivarse de una tramitación ajustada a la legalidad".
Escribe tu comentario