Los trabajadores de TV3 y Catalunya Ràdio reclaman la renovación del Consell de la CCMA aprobada hace un año
Los Comités de empresa recuerdan que la Corporación es una potente máquina de producción que dinamiza el sector audiovisual y cultural de Catalunya.
La sede de TV3 en Sant Joan Despí
Los Comités de empresa de TV3 y Catalunya Ràdio han reclamado a los grupos parlamentarios que no dejen pasar la oportunidad de renovar el Consejo de la CCMA por amplias mayorías y con criterios de profesionalidad e independencia, tal como aprobaron por unanimidad hace un año, aunque no se haya hecho la reforma de las leyes audiovisuales. También han insistido en la necesidad de que la CCMA apruebe un Contrato Programa con presupuesto plurianual y suficiente para afrontar los retos de futuro largamente aplazados.
Se ha expuesto a los diputados de la Comisión de control las necesidades de la CCMA como industria audiovisual, más allá del papel como medios de comunicación, y se ha recordado que la Corporación es una potente máquina de producción que dinamiza el sector audiovisual y cultural de Catalunya.
Para los representantes de los trabajadores, es indispensable que la televisión y la radio públicas no estén en medio de las batallas políticas y que se designen sus órganos de dirección, Consejo de Gobierno y directores de las empresas a partir de amplios consensos y de criterios profesionales.
Según los Comités de empresa, todos los grupos parlamentarios han coincidido en la necesidad de tener un Contrato Programa de futuro, pero en relación a la renovación del Consejo de la CCMA temen que se desaproveche otra oportunidad para desgubernamentalizar los Medios Públicos. Asimismo, recordaron que el Mandato Marco audiovisual elaborado por el Parlamento está caducado, al igual que el Consejo de la Corporación, que la reforma de la ley se ha interrumpido dos veces y que no existe el plan plurianual de financiación que garantizaría el Contrato Programa .
En las intervenciones de los Comités también se ha hecho mención a la renovación de plantilla, con la propuesta de un plan de jubilación parcial voluntaria y contratos de relevo que hace tiempo que se propusieron la dirección, sin respuesta hasta ahora. Y se ha explicado a los diputados que los trabajadores de la empresa pública ACN, (la Agencia Catalana de Noticias), están empantanados en una negociación de convenio desde hace años, mientras los aplican el convenio de Oficinas y despachos.
Por otra parte, en la sesión de control previa, la dirección ha anunciado que los recortes derivados de la nueva ley del IVA se revertirán y que se reabrirá la corresponsalía de Buenos Aires con la reincorporación de Joan Biosca.
Escribe tu comentario