​El Gobierno usa el error de traducción para tumbar la demanda de Puigdemont a Llarena

El 4 de septiembre está prevista la primera vista para ver si la Justicia belga admite la demanda.

|
Llarena butaca ep

 

Llarena butaca ep


El Ministerio de Justicia usará el error de traducción en las palabras del juez Pablo Llarena para tumbar la demanda que han presentado el expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont y cuatro exconsellers.


La alteración en las declaraciones es una de las principales bazas con las que trabaja el Gobierno para preparar la defensa del juez en Bélgica.


Este error se debe a una mala traducción en las palabras del juez al confundir un "sí" afirmativo con un "si" condicional, de manera que se le atribuye al magistrado una frase según la cual da por culpables a los acusados, cuando en el original dijo "si es que sto ha sido así".


La demanda de los políticos catalanes en el exterior acusa al juez de la causa contra el procés de prejuzgar el caso. Consideran que el magistrado mantiene el caso en los juzgados por motivos políticos.


Tras la polémica sobre si el Estado debía defender o no al juez Llarena, el presidente del Gobierno central, Pedro Sánchez, zanjó la polémica esta semana al asegurar que defenderle es "una cuestión de Estado".


Según el calendario previsto, el 4 de septiembre tendrá lugar la primera vista para ver si la Justicia belga admite la demanda.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA