Los otros migrantes en Andorra

Robert Pastor

Avenida Meritxell Andorra


Los periódicos andorranos recogían hace unos días que España ha pedido a Andorra información sobre la fiscalidad del piloto de moto GP Jorge Lorenzo, que la próxima temporada será compañero de equipo del también campeón del mundo Marc Márquez. Lorenzo fue objeto de escándalo en los medios españoles cuando en 2005 fijó su residencia oficial en el pequeño estado pirenaico.


Hay renunció y decidió ir a vivir oficialmente Suiza, donde parecería más lógico dirigir la petición desde Madrid. Es cierto que, como especificaba la información del director del Diario de Andorra, Ricard Poy Lorenzo tiene casa en el Principado del norte, abrió un museo del motociclismo en pleno centro de la capital, a menudo pasea por calles y carreteras en vehículos de dos ruedas y fue de vacaciones.


Recientemente, un alto cargo de la OSCE, de visita aseguraba que "Andorra ya no está en el radar" de esta organización (que entre otros asuntos se ocupa de controlar los paraísos fiscales o no cooperadores en este ámbito). Pero parte de la opinión pública y mucha de la publicada mantiene los tópicos sobre el comercio barato y la ausencia de impuestos a un territorio que ha reducido sensiblemente la competencia mercantil al entorno, donde los ciudadanos "sufren" la totalidad de los impuestos habituales en el continente, incluido el IRPF y las entidades financieras como el Gobierno están comprometidos a intercambiar automáticamente información fiscal con la gran mayoría de estados, no sólo de la UE, sino del mundo.


Parecía que, con ello, habían pasado los tiempos en la Hacienda del Estado vecino del sur empapelaba Montserrat Caballé, Arancha Sánchez Vicario y investigaba Marc Márquez.


En un lugar donde la inmigración está restringida y condicionada por norma general a la acreditación de tener un trabajo hay excepciones: los reagrupamientos familiares, el pequeño Cotingo (una veintena) de refugiados provenientes sobre todo de Siria, en la proporción justa fruto acuerdo europeo que otros estados más grandes no han cumplido nunca.


Pero los migrantes de excepción más numerosos son otros, todos de alto nivel económico y llamados "pasivos" porque no poseen, ni les piden, tener ocupación laboral. Tampoco hace mucho, el mismo diario de referencia los cifraba en 3.159, familiares incluidos. Y recogía unas declaraciones del ministro de Asuntos Sociales, Justicia e Interior, Xavier Espot, muy satisfecho por el crecimiento acelerado de este colectivo.


Las condiciones para adquirir estas autorizaciones no están al alcance de todos. Inicialmente había, y hay un depósito en el Instituto de Finanzas (INAF) de 30.000 euros sin retribución con intereses, acreditar una vivienda digna y un seguro médico privado. No hace mucho se añadió la obligatoriedad de invertir en Andorra 400.000 euros, que la mayoría de los afectados ha destinado a la compra de vivienda.


Razón no le falta al ministro Espot, desde la óptica del interés de su país. Además de las aportaciones satisfechas inicialmente, algunos de estos nuevos ciudadanos contribuyen con sus medios propios en la vida cultural, deportiva y en definitiva económica. La baronesa Thyssen que vive en Escaldes como el hijo Borja, montó uno de sus museos, uno de los más visitados y que va por la tercera de las exposiciones con obras de su patrimonio privado.


Una vez en las carreteras del país, fácilmente se encontrará a los paneles de tráfico el eslogan "Andorra, territorio ciclista". Uno de los pioneros recientes de este ámbito fue el catalán Joaquim "El Purito" Rodríguez, establecido en Sant Julià de Loria, que diseñó un recoregut de alta montaña y organiza cada año la carrera que lleva su nombre. La "Volta" a Cataluña, el Tour y la Vuelta frecuentan el país, con llegadas de etapa. La prueba española vivió una jornada completa por las muntannyes del Pirineo, ganada por el joven mallorquín Enric Mas, también residente oficial como el reciente campeón del mundo contra el relllotge, el australiano Rohan Dennis.


Figuras del mundo del motor también coinciden en la condición. Uno de los más "veteranos" es el múltiple vencedor del Dakar Ciryl Después; el supercampeón de trial Toni ha creado aquí "el espacio Bou" para practicar su modalidad deportiva. También se ha establecido competidores y ex competidores del mundial de velocidad con motos, de diversas nacionalidades.


Y a todo esto hay que añadir los residentes temporeros, como los integrantes de las secciones de balonmano y hockey del Barça, o el Stade Toulousain de la máxima categoría del rugby francés, entre otros, y todos destacan en cada entrevista se condiciones naturales de Andorra para la práctica y la preparación en los deportes respectivos.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.



Más autores

Opinadores