Los encausados del 'procés' presentan 294 alegaciones para alargar la instrucción del Supremo
Las solicitudes de los políticos catalanes abarcan casi 600 folios e incluyen todo tipo de reclamaciones contra el cierre de la instrucción dictada por Pablo Llarena. Reclaman periciales de expertos para la interpretación de expresiones o discursos y la elección de noticias incluidas en atestados.
Los exconsellers de la Generalitat ante la Audiencia Nacional (Europa Press)
El Tribunal Supremo ultima un extenso auto en el que resolverá sobre la apertura de juicio oral contra 18 procesados en la causa sobre el ‘procés’ y determinará si deben hacerse nuevas diligencias. Pero según adelanta el diario digital ‘El Confidencial’, la redacción de este escrito, que se dictará previsiblemente a principios de la próxima semana, se ha complicado en gran parte por la ingente cantidad de alegaciones y peticiones de práctica de nueva prueba que han presentado los acusados a través de sus defensas. Un total de 294 solicitudes que, en caso de ser atendidas, alargarían la instrucción meses o incluso años.
Las solicitudes de Oriol Junqueras y el resto de políticos catalanes abarcan casi 600 folios e incluyen todo tipo de reclamaciones contra el cierre de la instrucción dictada por el magistrado Pablo Llarena.
PERICIALES SOCIOLÓGICAS Y PERIODÍSTICAS
Así, el presidente de Òmnium Cultural, Jordi Cuixart, ha pedido una pericial sociológica para que dos profesionales en esta materia analicen la literalidad de "todos los mensajes, alocuciones, intervenciones y, en general, cualquier tipo de manifestaciones orales o escritas" que formuló él y otras personas y que se hayan reflejado en los atestados. Cuestiona las "incitaciones concretas a actos insurreccionales violentos" y pide también que se analice si se dirigía a la población en general o a un grupo de personas determinado.
Los encausados también reclaman que dos expertos en periodismo estudien qué noticias y qué medios de comunicación ha utilizado la policía judicial para citar en sus informes. Apuntan así a una selección de informaciones de medios constitucionalistas o determinadas lecturas en prensa que fueran útiles a los investigadores para sustentar un relato de violencia.
Según ‘El Confidencial’, estas dos periciales son solo una muestra de las 294 reclamaciones que formularon las defensas y que el Tribunal Supremo ya ha tachado de dilatorias. Hace unos días dictó una providencia en la que reprochaba al exvicepresidente de la Generalitat Oriol Junqueras y el 'exconseller' Raül Romeva que reclamaran más tiempo para responder al cierre de la instrucción acordada por Llarena antes de verano. Otro de los argumentos es precisamente inverso a este del alto tribunal: se reprocha a la instrucción de incurrir en una excesiva celeridad a la hora de impulsar una causa en la que se mantiene en prisión a nueve personas.
Otras de las solicitudes cursadas pedían el rastreo de perfiles anónimos de Twitter tras los que habría miembros de la Guardia Civil, también destacan deficiencias en la traducción de informes de los Mossos d’Esquadra al castellano. Los encausados señalan también problemas con la "nube virtual" a la que no pueden acceder con facilidad o en la que faltan documentos esenciales. Consideran que estos 'fallos' justifican que se retrotraigan las actuaciones tres meses y se dé nuevo traslado del sumario incluso a la Fiscalía, a punto ya de presentar su escrito provisional de conclusiones.
Escribe tu comentario