Los sindicatos se levantan de la mesa de negociación de la función pública

Los representantes de los funcionarios rechazan el calendario de recuperación de las pagas extra de 2013 y 2014.

|
Reunión de la mesa de la función pública GENERALITAT

 

Reuniu00f3n de la mesa de la funciu00f3n pu00fablica GENERALITAT



La reunión de la mesa general de la función pública de este miércoles ha finalizado sin acuerdo tras escasos minutos de negociaciones y después de que CC.OO. y UGT de Catalunya y la IAC rechazaran la propuesta de la Generalitat.


El calendario propuesto por la administración catalana se ha basado en la recuperación total de ambas pagas de manera fraccionada hasta 2026 y en el abono del 10% de la paga extra de 2013 en 2019, algo que los sindicatos han calificado de "indignante e insultante".


Los sindicatos, que se han concentrado dentro de la Conselleria de Políticas Digitales y Administración Pública hasta las 12.00 horas, han exigido el retorno de las pagas extras cuanto antes y han recordado que el anterior Govern se comprometió en julio de 2017 a retornar el 10% este año.


La secretaria de Administración y Función Pública, Annabel Marcos, que ha liderado la representación de la Generalitat, ha destacado que se trata de la primera propuesta de calendario y que incluye todos los derechos suspendidos en materia de plan de pensiones, productividad y del fondo de acción social.


"Me ha sabido muy mal por parte de los sindicatos la no voluntad ya no de negociar, sino de escuchar", ha lamentado, y ha insistido en que la Generalitat no puede abonar el 10% este año porque la regla de gasto que emana de la ley de estabilidad presupuestaria lo imposibilita, algo que en su opinión se puede revertir si hay voluntad del Gobierno central.


CALENDARIZACIÓN


Marcos ha explicado que desde la Generalitat querían negociar unos retornos de la pagas extras fraccionados en dos períodos de cuatro años: de 2019 hasta 2022 en el caso de la primera, con el pago de un 10%, un 20%, un 35% y un 35% respectivamente, y de 2023 hasta 2026, con el pago de un 25% anual.


"La voluntad es retornarlas lo antes posible, pero tenemos diferentes topes. No han querido escuchar a la directora de presupuestos, que podía explicar cómo se contabiliza este retorno de derechos y de pagas extras", ha lamentado, y ha añadido que se ha sentido dolida por la actitud de los sindicatos.


Ha explicado que la propuesta contemplaba que los sindicatos podían modificar los conceptos: "Si querían solo que fuese toda la cuantía al retorno de pagas extra, hubiésemos estado dispuestos a negociar".


"PUIGNERÓ, DIMISIÓN"


En declaraciones a los medios tras la reunión, el secretario de política institucional de servicios públicos de UGT de Catalunya, Carlos Villalante , ha valorado la reunión como "un insulto, una provocación y una falta total de respeto".


Ha explicado que el hecho de que la propuesta de recuperación llegue a los 12 y 13 años después desde que no cobraron las pagas extras "es lo más vergonzoso que en los años de la historia del sindicalismo en Catalunya hemos pedido ver. Este Govern desprecia totalmente a sus trabajadores".


Por su parte, el coordinador del área pública de CC.OO., Joan Maria Sentís, ha valorado que le parece una vergüenza lo que ha sucedido en la reunión: "Faltan palabras para definirlo. No tenemos nada de qué hablar con este Govern de la Generalitat, que nos hace una propuesta que entendemos que es insultante".


INDIGNADOS


La portavoz de la IAC, Assumpta Barbens, ha sostenido que también han salido indignados por la propuesta "intolerable" de la Generalitat y ha pedido una negociación real para la consolidación del personal interino porque, en sus palabras, está en precario, especialmente sectores como servicios sociales, sanidad y docencia.


"Pedimos la dimisión del conseller de Políticas Digitales y Administración Pública, Jordi Puigneró, porque solo está haciendo políticas digitales, no está negociando ni está gobernando en relación a su administración pública", ha añadido.


Han coincidido en estudiar próximas movilizaciones y han criticado que la Generalitat condicione el cobro del 10% de la paga extra del 2013 a la aprobación de los presupuestos de Catalunya y los Presupuestos Generales del Estado (PGE): "Que hagan política de una vez".

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA