Marta Pascal, discípula de Mas y disidente de Puigdemont
La senadora del PDeCAT, contraria a la unilateralidad e impulsora de la moción de censura a Rajoy, ha sido relegada a la Cámara Alta por querer aprobar los presupuestos de Sánchez.
La senadora del PDeCAT, heredera de la Convergencia de Artur Mas, ha pasado de ser una de las dirigentes al frente de política catalana a pasar al Senado. Tras el 1-O, Carles Puigdemont la relegó de su cargo en la directiva del PDeCAT por haber tomado la iniciativa en la moción de censura a Mariano Rajoy, pues el expresident prefería otro escenario que justificara la unilateralidad.
El ‘procés’ se ha ‘cargado’ las actitudes moderadas que tuvieron en su día con la independencia catalana los partidos catalanistas tradicionales. Pascal, sin embargo, sigue creyendo en los matices y rechaza una vía unilateral, apostando por un referéndum pactado con el Estado, pues confía en Pedro Sánchez.
Y esta confianza en alguien del Estado, la ha dejado sola. Antes de la proclamación de la República Catalana por parte de Puigdemont, Pascal se respaldó en Mas y pidió al expresident que convocara elecciones anticipadas. Pero el gironí, al final, declaró la DUI y se fue de Catalunya, provocando su primer desacuerdo con Pascal.
Y ya, cuando Pascal apoyó a Pedro Sánchez en mayo de 2018 para la moción contra Rajoy, Puigdemont ya firma su sentencia, atacando directamente desde Waterloo (Bélgica) a los diputados de su partido que se han acercado al PSOE. Tras esta feroz crítica, Pascal se ve obligada a renunciar al liderazgo del partido y se marcha al Senado.
Por ello, no es de extrañar que actualmente Marta Pascal haya rechazado la Crida Nacional, el nuevo partido de Puigdemont, para sumar con aquellos sectores del independentismo tanto de ERC como del PDeCAT que no renuncian a la vía unilateral ni al ‘mandato del 1-O’. Además, la senadora tilda de “desastre” a la estrategia anticapitalista de la CUP.
Utilizar la vía legal
Pascal nunca ha querido quebrantar la ley ni optar por la radicalidad para conseguir la independencia de Catalunya. Puigdemont pone como condición la aprobación de un referéndum para la independencia para aprobar los presupuestos de Sánchez. Sin embargo, Pascal cree que el independentismo también debe mirar por las necesidades básicas de la sociedad y cree que Sánchez tiene un proyecto para ello, a pesar de que cree que hay que defender a los presos políticos de un juicio “injusto”.
Mi objetivo no es estar toda mi vida política en el Senado”, advierte Pascal, quién trabaja entre Madrid y Barcelona al margen de otros dirigentes del PDeCAT, que siguen las directrices de Puigdemont.
Escribe tu comentario