Discrepancias entre jueces por la candidatura de Puigdemont
Los magistrados critican especialmente que el Tribunal Supremo evitase tomar la decisión final pero entrase a valorar la polémica.
Los vaivenes de un tribunal a otro sobre si la candidatura de Carles Puigdemont, Toni Comín y Clara Ponsatí podía presentarse a las elecciones europeas han provocado desacuerdos entre los jueces.
Tras el escrito de PP y Cs, la Junta Electoral Central (JEC) consideró que no podrían concurrir a los comicios. Después, la Fiscalía decretó que sí podían presentarse. Los juzgados de Madrid trasladaron la decisión al Tribunal Supremo. El TS dijo que eran estos juzgados de Madrid quienes debían sentenciar, si bien consideró que los tres políticos podían presentarse a las elecciones. Finalmente, el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo 2 de Madrid ha dado el visto bueno a los tres candidatos, en contra del criterio de la JEC.
Los magistrados critican especialmente que el TS evitarse tomar la decisión final pero entrase a valorar la polémica.
La odisea quizás no ha acabado porque PP y CS, visiblemente contrariados con la decisión de los juzgados de Madrid, han anunciado que presentarán recursos al Tribunal Constitucional (TC).
El TS, que devolvió la decisión a los juzgados de Madrid, indicó en su escrito que el expresidente de la Generalitat y los dos exconsellers, "en cuanto ciudadanos españoles, tienen derecho a presentarse como candidatos en las próximas elecciones".
Algunas de las quejas de los magistrados tienen que ver con el hecho de que si el TS no sentencia, tampoco debería valorar, porque condiciona lo que hagan otros tribunales posteriormente y les deja sin margen de maniobra.
Escribe tu comentario