Los autorretratos realizados a través de un teléfono móvil o 'selfie', que desde hace una década son tendencia en todo el mundo, matan a cinco veces más personas que los ataques de tiburón.
Entre octubre de 2011 y noviembre de 2017, al menos 259 personas en todo el mundo murieron de autorretratos, según la publicación india 'Family Medicine and Primary Care'.
El saldo es 50 veces mayor en comparación con los ataques de tiburón y las cifras tienden a aumentar debido a la sofisticación de los teléfonos móviles, cada vez con cámaras más potentes y optimizadas para este tipo de retratos.
Según el estudio, las mujeres se hacen más 'selfies', pero tres cuartas partes de los "dramas fotográficos" los protagonizan hombres y la juventud, debido a comportamientos más arriesgados que conducen a ahogamientos, accidentes de transporte, caídas, incendios e incidentes con armas.
La India, con 800 millones de teléfonos móviles, es el país con el mayor número de muertes (159) por accidentes de este tipo, seguido de Rusia, Estados Unidos y Pakistán.
La investigación indica que las cifras de la India son el resultado del "gusto nacional por los 'selfies' en grupos entre la población más joven.
Las autoridades indias establecieron "16 zonas libres de 'selfies'" en la ciudad de Bombay después de que un tren atropellase a un grupo de jóvenes y después de un accidente que provocó que varios pasajeros a bordo de un barco se ahogaran mientras se hacía una foto de grupo con sus teléfonos móviles.
En Rusia se registraron 16 accidentes mortales en el mismo período: caídas y accidentes con armas, incluido un caso en el que la persona que hizo el autorretrato exhibió una mina antipersona.
En 2015, la policía rusa publicó una guía sobre 'selfies' peligrosos con la siguiente advertencia: "Un buen 'selfie' puede costarte la vida".
En Estados Unidos hubo 14 muertes como resultado de autorretratos realizados con teléfonos móviles, en su mayoría con armas de fuego, además de caídas, principalmente en el Parque Nacional del Gran Cañón.
En las montañas de Croacia, equipos de socorristas enviaron mensajes a través de Twitter a los turistas para evitar "'selfies' estúpidos y peligrosos" después de un accidente que causó heridas a un canadiense que cayó desde un barranco de 75 metros en la zona de los lagos de Plitvice.
En enero, una joven taiwanesa fue víctima de una caída en una montaña cuando intentaba hacer un 'selfie' en el que llevaba un bikini. La muerte de Gigi Wu conmocionó a los usuarios que la seguían en las redes sociales. Murió congelada.
La revista india dice que el 'selfie' no es mortal, pero puede ser "morboso" , refiriéndose directamente al 'hashtag' "#funeral" que existe en la red social Instagram para localizar las fotografías tomadas en las ceremonias funerarias.
En 2014, una mujer brasileña se hizo un 'selfie' junto al ataúd del candidato presidencial Eduardo Campos que murió trágicamente durante la campaña presidencial en Brasil.
En el Museo de Auschwitz en Polonia, visitado por 2,1 millones de personas cada año, se permiten fotografías y 'selfies', pero los responsables del monumento a las víctimas del nazismo no dudan en ponerse en contacto con los visitantes que publican imágenes "inapropiadas" en las redes sociales.
También son frecuentes los autorretratos captados por testigos de accidentes de tráfico, especialmente en Brasil, Vietnam y Alemania.
En Brasil, unos jóvenes de Río de Janeiro publicaron 'selfies' en Facebook durante un tiroteo en el interior de un autobús, en un momento en que muchos pasajeros yacían en el suelo por temor a ser alcanzados por las balas.
Ante la "locura de los 'selfies'", la ciudad de Viena lanzó una campaña de "desintoxicación digital".
Un cartel muestra la reproducción del famoso cuadro "El beso" del pintor Gustav Klimt, cubierto por el símbolo del hashtag (#) en rojo grande con la inscripción: "ver el cuadro en lugar de tomar una foto con él".
Escribe tu comentario