Caos político en el Reino Unido por la suspensión del Parlamento

El Gobierno británico reta a los detractores del Brexit a cambiar la ley o cambiar el ejecutivo.

|
Brexit again 1

 

El líder de la Cámara de los Comunes, Jacob Rees-Mogg, ha sostenido este jueves que los diputados que quieren evitar un Brexit sin acuerdo tienen dos opciones, cambiar la ley o cambiar al Gobierno, pero si no lo consiguen Reino Unido abandonará la UE el 31 de octubre.


Brexit again 1


"Todas estas personas que están llorando y apretando los dientes saben que hay dos modos de hacer lo que quieren hacer", ha señalado Ress-Moog, un euroescéptico a cargo de gestionar los asuntos del Gobierno en el Parlamento, en declaraciones a la BBC.


"Una es cambiar al Gobierno y la otra es cambiar la ley. Si hacen una de las dos eso tendrá un efecto", ha subrayado. "Si no tienen el valor o las agallas para hacer ninguna de ellas entonces nos iremos el 31 de octubre de acuerdo con el resultado del referéndum", ha recalcado.


SUSPENSIÓN, DIMISIONES Y REACCIÓN


Isabel II autorizó el miércoles, a petición del Gobierno de Boris Johnson, la suspensión del Parlamento desde la segunda semana de septiembre hasta el 14 de octubre, cuando se celebrará el discurso de la reina en el que el nuevo Ejecutivo expondrá su programa y sus propuestas para el país.


La decisión ha generado una ola de críticas desde la oposición, que ve en ella un intento por parte de Johnson de dejarles sin tiempo para actuar en el Parlamento y tratar de evitar un Brexit sin acuerdo, al que el primer ministro parece estar dispuesto.


Además, han empezado las primeras deserciones en rechazo a la medida de Johnson. El representante del Gobierno en la Cámara de los Lores, George Young, ha dimitido explicando su malestar por el momento y la duración de la suspensión en una carta pública.


Poco después ha llegado la renuncia de la líder 'tory' en Escocia, Ruth Davidson, si bien su posición anti-Brexit era conocida y se esperaba su salida de la formación.


En este sentido, Ress-Mogg ha asegurado en declaraciones a Sky News que Johnson "cree en el estado de Derecho" y "acatará la ley" y ha insistido en que "lo que está ocurriendo ahora está en línea con el estado de Derecho".


Según el líder de la Cámara de los Comunes, uno de los principales defensores del Brexit en las filas conservadoras, ahora le corresponde a la UE decidir si están dispuestos a volver a negociar un acuerdo "razonable" o a forzar a Reino Unido a salir sin acuerdo.


"Le corresponde a la UE decidir si desea tener un acuerdo razonable o si va a insistir en el vasallaje, en cuyo caso nos iremos sin acuerdo", ha advertido.


Por otra parte, ha refutado que el Gobierno haya puesto a la reina en una situación incómoda al pedirle que suspendiera el Parlamento, defendiendo que en realidad en los últimos 80 años la cámara apenas ha celebrado sesiones en el mes de septiembre.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA