La Unión Europea podría declarar el Brexit como un desastre natural

El Parlamento debate la ley para un nuevo aplazamiento en un intento por frenar el empeño de Johnson de alcanzar un Brexit sin acuerdo.

|
Brexit 10 1

 

La Unión Europea estudia la posibilidad de considerar la retirada del Reino Unido como una catástrofe natural, para así poder liberar unos 500 millones de euros anuales, fondos disponibles para ayudar a los países que se enfrentan a condiciones climáticas adversas, según 'The Guardian'.


La idea es utilizar este fondo de solidaridad -creado en 2002 para responder a emergencias como terremotos, incendios e inundaciones- para ayudar a los Estados miembros que podrían ser los más afectados -Holanda, Alemania, Dinamarca y España, por ejemplo- en caso de que se produzca una salida sin acuerdo del Reino Unido.


Brexit 10 1


Se espera que el tema se debata esta semana en Bruselas, después de que el Ministro de Asuntos Exteriores austríaco, Alexander Schallenberg, admitiera la posibilidad de que el país siga siendo miembro de la Unión Europea más allá del 31 de octubre, una hipótesis que el Parlamento británico está debatiendo este martes 3 de septiembre. Los parlamentarios decidirán introducir legislación que exija un nuevo aplazamiento del Brexit si el Primer Ministro, Boris Johnson, no logra negociar un nuevo acuerdo en el plazo previsto.


Los miembros del Partido Laborista y de otros partidos de la oposición, como algunos del Partido Conservador, solicitarán un debate urgente para intentar controlar la agenda parlamentaria.


Si se les concede, presentarán un proyecto de ley para obligar al Primer Ministro a solicitar una prórroga del proceso del Brexit hasta el 31 de enero, dijo la primera signataria del Partido Laborista, Hilary Benn.


Boris Johnson


El texto exige que, antes del 19 de octubre, el Primer Ministro británico esté obligado a dar a los parlamentarios la opción de aprobar un acuerdo de salida, aprobar una salida sin acuerdo o solicitar una nueva prórroga de la fecha de salida después del 31 de octubre.


"El objetivo del proyecto de ley es garantizar que el Reino Unido no abandone la Unión Europea el 31 de octubre sin un acuerdo, a menos que el Parlamento dé su consentimiento. El proyecto de ley da tiempo al Gobierno para alcanzar un nuevo acuerdo con la Unión Europea en el Consejo Europeo de los días 17 y 18 de octubre", dijo a través de Twitter.


El parlamento, que regresa de sus vacaciones de verano, empieza a trabajar a las 15:30 con preguntas para el Ministro de Asuntos Exteriores, seguidas, si es necesario, de una declaración del Primer Ministro sobre la cumbre del G7.


¿UNAS NUEVAS ELECCIONES?


El lunes, Boris Johnson pidió a los eurodiputados que no apoyaran la iniciativa, argumentando que socavaría las posibilidades de éxito de las negociaciones para un nuevo acuerdo con Bruselas.


El Primer Ministro también advirtió que no quería pedir un aplazamiento "bajo ninguna circunstancia", alimentando la especulación de que podría proponer elecciones anticipadas si pierde la votación de hoy.


Una fuente citada por 'The Guardian' indica que, en este escenario, y si recibe el apoyo de dos tercios del parlamento, incluidos los diputados de la oposición laborista, la votación se programaría para el 14 de octubre.


Este enfrentamiento en el parlamento coincide con una audiencia en un tribunal de Edimburgo (Escocia) para evaluar la solicitud de una orden de alejamiento para bloquear la suspensión del parlamento británico, prevista para la semana que viene y que durará cinco semanas, precisamente hasta el 14 de octubre.

relacionada Fracasa el primer intento de evitar la suspensión del Parlamento británico orquestada por Johnson
relacionada Caos político en el Reino Unido por la suspensión del Parlamento

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA