​Teatre Akadèmia: Saramago denuncia la peligrosa deriva de las "democracias reales" en su 'Assaig sobre la lucidesa'

El autor luso denuncia desde la ficción la preocupante deriva que se advierte en algunas sociedades contemporáneas teóricamente democráticas.

|
Teatro Akadèmia Assaig sobre la lucidesa

 

Las empresas teatrales suelen programar sus temporadas con antelación, de modo que cuando llega septiembre pueden informar con bastante exactitud sobre lo que van a poner en la cartelera a lo largo de los meses siguientes. Quiere ello decir que, por lo general, no cabe incorporar un título de forma oportunista según lo que ocurra en un momento determinado. Hay que atribuir, por tanto, a la causalidad, una feliz casualidad en este caso, el estreno en el Teatre Akadèmia de la primera producción de esta temporada, que es un montaje teatral en versión catalana del 'Assaig sobre la lucidesa' del portugués José Saramago.


Teatro Akadu00e8mia Assaig sobre la lucidesa



Continuación de una obra suya anterior, el 'Ensayo sobre la ceguera', el autor luso denuncia desde la ficción la preocupante deriva que se advierte en algunas sociedades contemporáneas teóricamente democráticas. En el caso de esta obra, imagina la indignación de un colectivo social frente a sus políticos cuando los electores son llamados a votar en dos ocasiones y lo hacen en ambas convocatorias mayoritariamente en blanco a título de "cuestionamiento implacable a los partidos que gestionan la democracia" según Roger Julià. Sólo una persona es capaz de advertir lo que está pasando, mientras que las autoridades, paralizadas ante una situación inexplicable, reaccionan de la peor manera posible. ¿Les suena a 'déjà vu'?


A la llegada de los espectadores al espacio escénico de este teatro de la calle Buenos Aires el ambiente está dominado por una especie de neblina que invita a subsumirse en la incertidumbre. En escena, solamente unas sillas. No hay más decorados, salvo algún elemento complementario que aparece incidentalmente y el sabio uso de la luminotecnia a cargo de Sylvia Kuchinow. Los cinco intérpretes, Marc Pujol, Xavier Casán, Elena Fortuny, Xavier Torra y Júlia Santacana, dirigidos por Julià, dicen el texto de Saramago en una cuidada traducción de Jumon Erra. La acción se desarrolla con un ritmo progresivamente acelerado hasta alcanzar un clímax que se resuelve con un espectacular recurso escenográfico.


Como dice el director, "la obra se convierte en absolutamente vigente después de las revueltas ciudadanas habidas en el mundo en la última década y pone de relieve el necesario debate en torno a la denominada 'democracia real'".

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA