​Galería de Médicos: mil biografías para entender la medicina catalana

Genís Carrasco

La Unidad de Estudios Académicos del Colegio Oficial de Médicos (COMB) acaba de publicar la biografía numero mil de la Galería de Médicos. Este recurso web, de acceso gratuito para cualquier ciudadano, está dedicado a la memoria de médicos catalanes distinguidos por una actividad profesional destacada. Ofrece una biografía breve de cada personaje junto con sus aportaciones científicas, bibliografía, enlaces de referencia y las imágenes y vídeos que ilustran su entorno profesional, personal o familiar.


Un diccionario ilustrado para entender el futuro


Hay médicos de los siglos XVIII y XIX como Pere Virgili o Pere Mata pero el grueso de biografiados lo forman médicos del siglo XX que han sido un ejemplo de gran prestigio médico, como los profesores Pedro Pons o Piulachs, los que han destacado más por la su dedicación a la política, como Jaume Aiguader o José Dencás o por su contribución a llevar la vacuna de la viruela en América, como Josep Salvany.


Así mismo, la web es un espacio a la vez informativo y entretenido. Describe los aspectos biográficos más notables de estos médicos y médicas, relaciona sus aportaciones científicas, aportando aquellas imágenes que nos los muestran en su mundo profesional, personal o familiar.


Entender el pasado para tener un mejor futuro


Iniciativas como la Galería de Médicos rebasan el obvio interés de los especialistas y se convierten en una gran herramienta de conocimiento para todos los ciudadanos. La historia no es simple erudición, la historia es un relato de vida, del profundo del alma de las sociedades. En este sentido, hay que considerar que la ciencia histórica es mucho más que el estudio del pasado. Su campo temporal y social es transversal en el tiempo, de tal manera que no es sólo el estudio del pasado, sino que es la comprensión del presente y la generación de información para la toma de decisiones de cara al futuro. Una Sociedad no ha entendido su pasado difícilmente sabrá donde se y lo que es, y no podrá prever ni afrontar favorablemente el futuro.


La acción transformadora de la Historia


Cuando repasamos el relato de vida de de un médico o de cualquier otro personaje, nos damos cuenta de que la Historia es formadora de conciencia social, política, de clase cultural y ecológica de los seres humanos y sus comunidades. La investigación que se hace Historia se vuelve útil, operativa y un modelo para la acción transformadora. La Historia no es una imagen estática, el saber histórico es lo que más necesita ser remodelado, por la urgencia que tiene cada generación de construir el presente y de producir su propia realidad social. De esta forma la historia está en permanente revisión y cambio. Debe asumir su papel intensamente educador, desde la perspectiva de que el importante es que esta tarea pedagógica sea traspasada a las grandes mayorías ciudadanas.


Este poder de la Historia puede servir y debe ser así, por la profundización en la mejora de la calidad de vida de la Sociedad. La Historia es, en esencia, una herramienta de cambio y avance de los logros de la humanidad, logros que deberán abarcar a todos y cada uno de los ciudadanos. Así la Historia como ciencia de la vida, como memoria de los pueblos y de los individuos, realizará su aportación a la marcha de hombres y mujeres por fluctuante línea del futuro.


Una herramienta de autoestima


La Galería de Médicos tiene como objetivo rememorar los médicos destacados en la construcción de nuestra sanidad y por tanto de nuestra Sociedad. Aspira a modificar el concepto de que "la fama es efímera". En quiere facilitar el conocimiento de quiénes eran y qué hicieron muchos médicos que contribuyeron en vida al progreso del conocimiento médico y la mejora de la salud de sus conciudadanos. Fueron personajes de gran modernidad, sólida voluntad de mejora profesional y un alto compromiso cívico y político con el conjunto de la sociedad catalana.


Bienvenidas sean iniciativas como éstas que contribuyen a aumentar nuestra autoestima colectiva como ciudadanos.


Al mirar los nombres de los médicos biografiados, comprobaréis que si, en el pasado, la medicina de Catalunya ha tenido un gran prestigio, se debe fundamentalmente a los médicos brillantes que ejercieron en nuestra tierra.


Catalunya ha sido y es una tierra de grandes médicos.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.



Más autores

Opinadores