Los médicos catalanes y el periodismo fóbico-estigmatizador

Genís Carrasco

Vivimos tiempos informativamente convulsos. Tiempos de desinformación proclives a la aparición de cierto periodismo fóbico y estigmatizador capaz de tergiversar la realidad para vender titulares falsos e incluso difamatorios con fines espurios.


Este es el caso de un diario como La Razón que publicaba un artículo denigrante e incluso injurioso para las decenas de excelentes profesionales que forman el colectivo de médicos catalanes. El titular del diario de Francisco Marhuenda manipulaba los datos del propio artículo afirmando que “Los médicos catalanes son los que más trastornos mentales tienen”.


Para empezar, este deplorable artículo elabora un ranking a partir de datos absolutos y no relativos. Obviamente la contribución de comunidades autónomas como Cantabria (587.682 habitantes) en número de casos no tiene nada ver con Andalucía, Catalunya o Madrid, que superan los seis millones. Además, si Catalunya encabeza esta lista es porque ha implantado, desde hace 21 años, el Programa d'Atenció Integral al Metge Malalt (PAIMM), un programa de referencia europea para detectar estas situaciones. Es decir, que la noticia debería ser "Catalunya, la comunidad con menos médicos con trastornos mentales sin detectar".


Obviamente tratar un tema tan sensible en forma de ranking es absurdo, estigmatizador y evidencia una nula sensibilidad además de cierta catalanofobia. Poner en duda la salud mental de los médicos catalanes es una barbaridad tan grande que sobrepasa la ética periodística más elemental.


De hecho, el presidente del Colegio de Médicos de Barcelona, el doctor Jaume Padrós, ha protestado por el artículo, que considera "una indecencia moral y una muestra de indigencia periodística, incapaz de entender los resultados de intervenciones científicas", y lo atribuye "a la incompetencia o a la mala fe, o a ambas".


No se trata de un desliz ni de un tema menor sino de una afirmación injuriosa que deja entrever una idea tan falsa como delirante que puede hacer pensar al lector inocente que los médicos catalanes somos un colectivo de descentrados.


Incongruencia entre datos e interpretación


Cualquier lector que vaya más allá del titular encontrará un texto repleto de datos estadísticos ciertos como el de que ha aumentado un 30% el número de médicos afectados por trastornos mentales y/o adictivos y que Catalunya es la CCAA con más profesionales tratados, más de 300. Datos absolutos que omiten la comparación entre la población de médicos de Catalunya y la de otras CCAA con mucho menor número de profesionales. Una solemne barbaridad.


La falacia es tan burda y miserable como afirmar que en Catalunya mueren más enfermos operados de cirugía cardíaca que en Burkina Faso. Naturalmente que es así porque en Catalunya se intervienen 2500 pacientes al año y en Burkina Faso ninguno, ya que no hay centros capacitados para este tipo de cirugía. Obviamente, en Burkina Faso existen muchos pacientes con problemas coronarios, pero no se diagnostican adecuadamente y pocos tiene ocasión de ser tratados quirúrgicamente fuera del país.


Lo mismo pasa con los médicos catalanes, ya que el programa del PAIMM del Col.legi Oficial de Metges de Barcelona (COMB) es pionero en Europa y está mucho más desarrollado que en el resto de España. En consecuencia, detecta más casos y atiende a más profesionales, ¡faltaría más!

Debemos alegrarnos de que sea así.


Un programa referente en Europa


Mientras cierta prensa pone en duda la salud mental de los médicos catalanes, la revista profesional más prestigiosa del mundo, el British Medical Journal afirma en su editorial que el programa desarrollado por el COMB es el referente para Europa. Su edición online publica dos artículos sobre la experiencia del del COMB en la atención a la salud de los médicos. Y ensalza la trayectoria de dicha organización en el diseño y puesta en práctica de acciones y programas para ofrecer asistencia a profesionales con problemas de salud mental y, cada vez más, también para promover la prevención y el ejercicio saludable. Este es uno de los objetivos sanitarios de Europa y del resto del mundo. El liderazgo del programa del COMB en este ámbito lo ha convertido también en un referente en todo el Estado. A lo largo de estos veinte años, ha dado asistencia a cerca de 3.000 médicos y médicas en Cataluña.


Porque atender, de manera integral, a los médicos que sufren problemas psíquicos y / o conductas adictivas, facilita que puedan ejercer la medicina en las mejores condiciones posibles y redunda en lo que es más importante: mejorar la salud de sus pacientes.

Un motivo más para felicitarnos y enorgullecernos.


Otro disparate del artículo es afirmar que la especialidad más afectada por este tipo de trastornos es la Medicina Familiar y Comunitaria (42%). ¡Claro que sí porque esté colectivo es el más numeroso entre las especiales médicas!


Más allá de la denuncia


Los ciudadanos debemos ser críticos con diarios como La Razón cuando publican barbaridades como ésta. Da lo mismo que sea por incompetencia o por mala fe. Es inaceptable.


No se dejen engañar, estimados lectores, ni dejen que los manipulen tan burdamente. No acepten que se estigmatice a un colectivo por el hecho de ser catalán o de otro origen.


Una lectura mínimamente crítica del texto llevaría a cualquier lector a pensar en un titular totalmente contrario al de la Razón: “Los médicos catalanes son los que están mejor atendidos cuando padecen un trastorno mental”.


Más allá de la indignación que ha causado este artículo entre decenas de miles de profesionales y muchos ciudadanos anónimos, las entidades profesionales y las organizaciones cívicas deberían estudiar la necesidad denunciar judicialmente al diario La razón por injurias y difamación contra unos admirables profesionales cuya trayectoria avala que están interesados únicamente en el bienestar de nuestra Sociedad.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.



Más autores

Opinadores