Colau quiere relanzar su ofensiva contra los hoteles con un recargo de la tasa turística
La Generalitat habilitará al Ayuntamiento de Barcelona para que pueda crear un recargo del impuesto turístico, de como máximo cuatro euros por persona y pernoctación.
La Generalitat habilitará al Ayuntamiento de Barcelona para que pueda crear un recargo del impuesto turístico, de como máximo cuatro euros por persona y pernoctación, ha anunciado el primer teniente de alcalde, Jaume Collboni, tras una reunión de la Comisión Mixta entre el Govern y el consistorio.
En rueda de prensa, Collboni ha apostado por poder empezar a gestionar el recargo a principios del próximo año, algo que se podrá hacer si se aprueba la ley de acompañamiento de los Presupuestos, y ha garantizado que este recargo permitiría a la ciudad disponer de los recursos necesarios para gobernar el turismo y cambiar su modelo para avanzar hacia uno más sostenible.
"La capacidad de recaudación del impuesto nos dará un margen económico muy relevante y nos dará los recursos suficientes para gobernar el modelo turístico", ha defendido Collboni tras el encuentro, que se ha alargado unas dos horas y ha estado presidido por la alcaldesa, Ada Colau, y por la consellera de Presidencia de la Generalitat, Meritxell Budó.
Con el acuerdo, la Generalitat prevé habilitar al Ayuntamiento a aplicar un recargo del impuesto para estancias turísticas y al desembarco de cruceros --que se detallará en el pleno municipal-- y se creará un grupo de trabajo para que se concrete en las próximas semanas la modificación de la ley de impuestos de estancias en establecimientos turísticos.
Este recargo del impuesto, que recaudaría al 100% el Ayuntamiento, implicaría unos ingresos de como máximo 20 millones de euros, aunque dependerá de las cantidades que se acuerden para cada tipo y categoría de establecimiento turístico, ha explicado Collboni.
Budó ha resaltado que, desde el Govern, ven "con buenos ojos" que Barcelona pueda recibir unos beneficios que garanticen la compensación de los efectos de la presión turística, y ha insistido en que, técnicamente, esta tasa irá vinculada a la aprobación de la ley de acompañamiento de los Presupuestos de 2020.
Preguntado por los medios, Collboni ha confiado en que pueda entrar en vigor durante el primero o segundo trimestre de 2020 --siempre y cuando se apruebe la ley de acompañamiento--, con el objetivo de "promocionar y gobernar un nuevo modelo turístico" que reclaman tanto los vecinos como sectores económicos, según él.
TONO "CONSTRUCTIVO"
La comisión bilateral, que se ha reunido en la Generalitat por primera vez desde julio de 2018, se ha convocado para hacer seguimiento de consorcios con participación de ambas administraciones y para abordar asuntos como la vivienda, la financiación, infraestructuras y políticas sociales.
Ambos han asegurado que la reunión ha mantenido un tono constructivo que ha logrado avances, aunque Collboni ha añadido que no se han conseguido acuerdos para materias que considera importantes para la ciudad, como la vivienda y servicios sociales.
Escribe tu comentario