Sánchez advierte a los españoles que los sacrificios económicos "apenas han comenzado"
El presidente del Gobierno ha remarcado que la sociedad española no olvidará a los fallecidos. "Todos ellos merecen nuestro homenaje y lo tendrán con la amplitud y solemnidad que merecen", ha añadido.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha advertido este miércoles ante el pleno del Congreso de que los sacrificios personales, sociales y económicos por la pandemia del Covid-19 y sus efectos "apenas han comenzado" porque la crisis no se acabará "mientras la ciencia no encuentre una vacuna".
Sánchez ha acudido al Congreso para solicitar una prórroga del estado de alarma, prórroga entre el 26 de abril y el 9 de mayo que ha considerado "imprescindible" para no bajar la guardia aunque considera que el punto crítico ha pasado y que el sistema de salud ha resistido.
Además, ha remarcado que, igual que miles de familias, la sociedad española no olvidará a los fallecidos. "Todos ellos merecen nuestro homenaje y lo tendrán con la amplitud y solemnidad que merecen", ha añadido.
OPTIMISMO MATIZADO
Sánchez se ha felicitado de que, por primera vez, acude a la Cámara Baja en medio de un "escenario prudentemente optimista", lo que permite que "a lo largo de las próximas semanas" y teniendo como horizonte la segunda mitad de mayo para entrar en la llamada fase 2 de relajación de las medidas, entre el 26 de abril y el 9 de mayo las reglas y limitaciones vigentes sobre desplazamientos y actividad comercial puedan ir variando.
Sánchez ha remarcado que, igual que miles de familias, la sociedad española no olvidará a los fallecidos. "Todos ellos merecen nuestro homenaje y lo tendrán con la amplitud y solemnidad que merecen", ha añadido.
Ahora bien, todo alivio en las medidas de confinamiento, ha advertido, deberá ir acompañado de la "necesaria prudencia". Es más, ha adelantado de que en función de cómo vaya evolucionando la epidemia, se darán "pasos hacia adelante" o "hacia atrás".
Es por ello que la prórroga que pide el Gobierno introduce un cambio en el real decreto sobre el estado de alarma que rige en la actualidad para habilitar al ministro de Sanidad, Salvador Illa, a dictar órdenes e instrucciones que podrán ser diferentes en función de los territorios con respecto a las limitaciones actualmente vigentes sobre los únicos desplazamientos permitidos a las personas, pero también sobre la actividad comercial y la apertura de negocios, bares y restaurantes, y lugares de ocio y cultura como museos, bibliotecas o espacios de espectáculos.
Escribe tu comentario