El Govern remata a los hoteles subiendo la tasa turística en plena pandemia

La ley 5/2020 de acompañamiento de los presupuestos catalanes permite, además, que Barcelona pueda aplicar un recargo sobre la tasa. Para el sector se trata de la puntilla para terminar de hundir una temporada tocada por el coronavirus.

|
Turistasramblas

 

Turismo 8


Justo cuando el sector turístico clama por ayudas que salven una temporada golpeada por el coronavirus, el Govern ha decidido asfixiar aún más a los hoteles incrementando la tasa turística.


Esta tasa, que grava las pernoctaciones en los establecimientos turísticos, experimentará un aumento notable a partir del 1 de julio, tal y como se recoge en la ley de acompañamiento de los presupuestos catalanes recientemente aprobados.


El mayor tarifazo se lo llevan los hoteles de 5 estrellas ubicados en Barcelona, cuya tasa pasa de 2,25 euros a 3,50 euros, mientras que en el resto de Catalunya el incremento es de 2,25 euros a 3 euros. Para los hoteles de 4 estrellas, la subida también es significativa: aumenta sesenta céntimos en Barcelona (de 1,10 a 1,70) y treinta céntimos en el resto del territorio (de 0,90 a 1,20). Los hoteles con estrellas inferiores también experimentan aumentos en las tasas que pagan sus clientes.


Una fuente de una gran cadena hotelera consultada por Catalunyapress considera que esta revalorización, que repercute sobre el turista a la hora de abonar el coste de su estancia, supondrá un varapalo para su negocio, que ya ha quedado bastante tocado por el Covid-19. "Esta medida cuenta con el rechazo del sector, que ahora necesita impulso y ayuda para volver a traer turistas a Barcelona, más sabiendo cuánto representa el ingreso de la hotelería en la ciudad", zanja esta fuente.


La medida puede contribuir a desincentivar los desplazamientos a Catalunya, en una época en que el sector estrechará sus márgenes en todo el mundo para captar la atención de los turistas, que también habrán perdido poder adquisitivo por la crisis del coronavirus.


A PARTIR DEL 1 DE JULIO


"Se modifica, con efectos de 1 de julio de 2020, el artículo 34 de la Ley 5/2017 [que regula la tasa turística]", reza la ley publicada en el Diari Oficial de la Generalitat el 30 de abril. "La cuota tributaria se obtiene de multiplicar el número de estancias por el tipo de gravamen correspondiente según el tipo de establecimiento o equipamiento turístico y localización, de acuerdo con la tarifa siguiente", añade el documento, antes de introducir una tabla donde se desgrana la actualización de la tasa tanto en Barcelona como en el resto de Catalunya según el tipo de establecimiento: 


Screenshot 11


COLAU CONSIGUE SU RECARGO


Asimismo, la modificación abre la puerta a que el Ayuntamiento de Barcelona pueda aplicar un recargo municipal, que puede contribuir aún más a que los turistas se decanten por otros destinos cuando acabe la pandemia. En concreto, el importe máximo que fije la capital catalana no puede superar los 4 euros y debe ser único para todas las categorías incluidas en cada tipo de establecimiento.


Este recargo era una medida exigida por el gobierno local desde hace tiempo. Según el consistorio, con este tramo se podrían recaudar hasta 20 millones que se quedarían en la ciudad, puesto que la Generalitat deberá transferir a Barcelona las cantidades recaudadas por este concepto, exceptuando los costes derivados de la recaudación y gestión del mismo.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA