El Ayuntamiento de Barcelona rechaza la donación de material protector para la Guardia Urbana

Estas pantallas, producidas a raíz de una iniciativa solidaria nacida en Mataró, ya se han distribuido con anterioridad en centros hospitalarios, residencias e instituciones catalanas así como de otras comunidades autónomas. Sin embargo, el gobierno local ha declinado la oferta de este colectivo de ciudadanos.

|
Pantalla protectora BCN 2

 

El Ayuntamiento de Barcelona ha rechazado la donación de 500 pantallas protectoras contra el Covid-19 para los agentes de la Guardia Urbana. Según ha denunciado el sindicato Csif, el responsable de Riesgos Laborales de Gerencia de Seguridad y Prevención del consistorio dirigió una comunicación a la organización informando de que los urbanos no podían utilizar este material protector.


Las pantallas, donadas por una iniciativa altruista nacida en Mataró para ayudar en la lucha contra la pandemia, ya han sido distribuidas antes en centros hospitalarios, residencias e instituciones catalanas así como de otras comunidades autónomas. Sin embargo, el gobierno local ha declinado la oferta de este colectivo de ciudadanos.


"El personal de GUB y de SPEIS en el ejercicio de sus funciones, sólo podrá utilizar los EPI suministrados por la organización municipal. Cualquier EPI suministrado por terceros no será susceptible de uso durante la jornada laboral", reza un correo electrónico que recibieron en la delegación barcelonesa de Csif.


Un portavoz del sindicato ha expresado a Catalunyapress su estupefacción ante la reacción del consistorio, máxime cuando ésta llega después de varios episodios de entrega de material defectuoso a los agentes. El Ayuntamiento retiró el pasado 7 de mayo un lote de mascarillas defectuosas por no contar con todas las acreditaciones sanitarias requeridas.


Ese mismo día, Csif presentó una denuncia ante la Fiscalía por la gestión del Ayuntamiento de la crisis del coronavirus, que piensa ampliar a raíz de este nuevo episodio.


Pantalla protectora BCN

Modelo de pantalla protectora que el Ayuntamiento rechaza para uso de la Urbana


PANTALLAS ALTRUISTAS


Catalunyapress se ha puesto en contacto con una de las personas que fundaron la campaña 'Pantallas Protectoras de Aluminio', una aventura solidaria que nació casi sin darse cuenta a finales de marzo y que ya ha repartido 22.800 pantallas a lo largo y ancho de toda España.


"El 21 de marzo se nos ocurrió la idea a mí y a una amiga que es infermera en el Hospital de Mataró. El día 23 fabricamos las primeras unidades, que poco después fueron avaladas por un ingeniero y el jefe de compra del hospital de Mataró", explica una portavoz de la iniciativa, que detalla las cifras de un empeño que ha ido cobrando fuerza: "ya contamos con 60 empresas colaboradoras y 30 personas colaborando en el montaje de pantallas desde casa".


Poco a poco, la red de colaboradores se fue haciendo más tupida y cada uno aportó su granito de arena para que las pantallas llegaran a buen puerto. Una de las personas, empleada en Correos, intervino para lograr envíos gratis a cualquier punto del territorio, mientras que un propietario de un taller de alumnio se ofreció a resolver la parte industrial del proyecto.


Al principio priorizaron el abastecimiento de pantallas a centros sanitarios y residencias, los más necesitados de material protector (hospitales como el de Mataró, Bellvitge o Can Ruti recibieron entregas totalmente gratuitas). Pero más adelante se extendió la ayuda a prisiones, farmacias, ambulatorios, Mossos, bomberos...


Actualmente, quienes más les consultan son comercios como peluquerías o tiendas de ropa, que empiezan a reabrir sus persianas con tantas incertidumbres como ganas de atender con garantías a sus clientes. "Esto no para, hay falta de material en muchos sectores y nosotros vamos a seguir ayudando", concluye la portavoz de la iniciativa.


Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA