Navidad 2021 y Covid: evitar la transmisión del virus SARS-CoV-2 por aerosoles

Genís Carrasco

Volodymyr hryshchenko NTanTZ2EGKA unsplash

Covid-19 @ep


Las fiestas de Navidad son un período caracterizado por una intensa interacción familiar y social. Son días de numerosos contactos con nuestras familias, amigos, compañeros de trabajo o estudios y con personas que no conocemos. Vacunados y saliendo de un otoño con relativa escasa transmisión, los ciudadanos nos mostramos ansiosos por recuperar aquello a lo que tuvimos que renunciar la pasada Navidad durante una de las peores oleadas pandémicas que hemos vivido. Pero la actual situación pandémica, con más de 30.000 nuevos casos semanales nos tiene que hacer reflexionar.


Hay que ser prudentes, nos espera una Navidad muy complicada.


Navidad de alto riesgo


El país muestra un crecimiento sostenido de la transmisión desde octubre que parece haberse acelerado en las últimas semanas. La incidencia acumulada en 14 días a principios de diciembre se situaba cerca de los 250 casos/100.000 habitantes con una mayor incidencia entre los menores de 12 años. Además, la campaña de vacunación infantil ha comenzado muy tarde y las terceras dosis de refuerzo o “boosters” no se está llevando a cabo con la suficiente rapidez.


Sin embargo, estamos lejos –muy lejos– de las cifras de incidencia de los países del Este y del Centro de Europa. Pero no podemos ignorar que buena parte de nuestros vecinos tienen elevadas cifras de transmisión y que tenemos una gran interacción con ellos.


Gracias a la vacunación, también estamos lejos de las cifras de hospitalizados, ingresados en UCI y muertes de oleadas anteriores, especialmente en vacunados, ya que alrededor de la mitad de los casos de Covid-19 grave lo sufren el 9% de personas aún sin vacunar. Sin embargo, puede ser inminente el colapso de unos servicios de Atención Primaria y Urgencias agotados, desfallecidos y debilitados después de dos años sin recibir los recursos que necesitan.


En conjunto, parece claro que las tasas de transmisión, aceleradas por los puentes de la Purísima y la movilidad prenavideña, continuarán incrementándose. Con ese ascenso sostenido, aumentarán los casos graves. La incógnita de la variante ómicron podría complicar aún más este escenario, un escenario en el que lo que más debe preocuparnos como ciudadanos son nuestros propios comportamientos sociales y familiares.


No es suficiente con exigir de las autoridades sanitarias que se aceleren las terceras dosis y la vacunación infantil, que se refuerce la Atención Primaria y se mantenga plenamente operativa durante los períodos de vacaciones que tenemos encima y que se monitorice la evolución de ómicron para estar preparados para adoptar nuevas medidas restrictivas si es necesario. Resulta imprescindible que el conjunto de la sociedad colabore con actitudes prudentes y sensatas para frenar la transmisión del virus.


Gotas y aerosoles, los enemigos de la Navidad


No quiero insistir en la necesidad de extremar las medidas de protección universal (mascarilla, distancia, lavado de manos…) sino que haré énfasis en la ventilación para frenar la vía principal de transmisión del SARS-CoV-2: las gotas y los aerosoles.


Las gotas son partículas de más de cinco micras que expulsamos durante la tos, los estornudos o si cantamos o hablamos muy cercanos a alguien. Son relativamente fáciles de evitar con una mascarilla quirúrgica y una distancia de más de 1,5 metros.


Más peligrosos son los aerosoles. Todas las personas, al hablar y respirar, emitimos aerosoles a partir de nuestras vías respiratorias. Pueden ser de diferentes tamaños. Con una infección activa en las vías respiratorias se pueden emitir aerosoles que contengan patógenos, llamados bioaerosoles. Los tamaños y densidad de estos aerosoles tienen un comportamiento aerodinámico diferente y pueden recorrer hasta dos metros, afectando a personas susceptibles que estén cerca al impactar en algún lugar de su vía aérea (ojos, boca, nariz) y causar la infección. Al hablar o respirar se generan más de 500 partículas por litro de aire espirado. Pero si tosemos, generaremos más de 3.000 partículas y si estornudamos más de 40.000.


Ventilación cruzada durante las comidas de Navidad


Respecto a estos bioaerosoles necesitaremos protegernos con una máscara autofiltrante (ffp2 o 3), con una distancia de más de dos metros y sobre todo una ventilación cruzada (apertura de puertas y/o ventanas opuestas o al menos a los lados distintos de la sala) de los interiores para reducir la concentración de partículas en el aire por el efecto de dilución, y, por tanto, el riesgo de contagio.


El uso de mascarillas en los interiores es una medida muy efectiva para limitar la emisión de bioaerosoles así como evitar su inhalación. Estos días deben emplearse también en entornos familiares sobre todo cuando hay no convivientes y hacer un uso correcto, lo que incluye no sobrepasar el tiempo de uso aconsejado por el fabricante.


Certificados Covid y tests de antígenos


Pueden reducir un poco su transmisión. Pueden ayudar. Pero no olvidemos que los test de antígenos requieren una carga viral elevada para dar positivo y que los vacunados podemos contagiarnos y contagiarnos. Y podemos contagiar a otros vacunados incluyendo personas mayores (nuestros padres, nuestros abuelos, los de nuestros conocidos y los de nuestros desconocidos) que podrían desarrollar Covid grave. Por más certificados que se expidan y se soliciten y por más test de antígenos que hagamos no hay interiores seguros: es necesario mantener la ventilación y las máscaras en estos espacios.


Navidad responsable


Merecemos celebrar la Navidad con nuestros familiares. No cabe duda.


Pero hagámoslo con prudencia y responsabilidad. No olvidemos que estos contactos familiares que tanto añoramos no deben ser el combustible para la transmisión del SARS-CoV-2.


Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.



Más autores

Opinadores