IR O NO IR. INVITAR O NO INVITAR

Óscar Hernández Bernalette
Diplomático

Allí están los dilemas de las próxima cumbre de las Américas y en lo que se refiere a la posición de algunos países de  nuestra región con relación a las asistencia a la cumbre toda vez algunos países no sean convocados  por los Estados Unidos, país anfitrión , debido  a los que convocantes refieren al  déficit democrático . Son estos Cuba, Nicaragua y Venezuela.


Tratemos de respondernos algunas preguntas para entender y ver algunos pronunciamientos para situarnos en perspectiva. Cuáles  son los países que hacen un llamado de atención con relación a la exclusión de estos tres países antes mencionados. Hasta ahora , México, Chile y Argentino han dado señales en contra de la exclusión. Primera conclusión, están en su derecho, tienen razones objetivas, pero no es razón suficiente para que los inviten o estos últimos  dejen de asistir.


¿Esta el anfitrión obligado a invitarlos.? A menos que exista un acuerdo tipo Naciones Unidas no esta Estados Unidos obligado y esa cumbre ha tenido en el pasado  antecedentes en ese sentido, por ejemplo Panamá. Es esto legal, si en mi opinión, legitimo pues creo que no, si lo vemos desde una perspectiva diplomática. Es una plataforma para el encuentro y la generación de mayor confianza en la región. Pero también puede ser un encuentro para desunir y denunciarse mutuamente. Entonces que esta previendo el país anfitrión, ¿será que quiere evadir la critica o una cayapa en su propio terreno?. Puede ser.


¿Quién  gana si no se invita a todos los actores?, precisamente los que quieren una cumbre tenebrosa, llena de reproches y con poca capacidad para acercar a la región en si misma. Antes nos dividía la existencia de la Cuba comunista, ahora nos divide, China, Rusia y sobre todo Ucrania. Esta ha sido la región  latinoamericana y del Caribe ha sido la menos solidaria ante la invasión. 

Pensemos, con mas realismo y menos tacto. Estas cumbres no representan lo  que deberían en términos objetivos. Se avanza poco y no son garantía ni  progreso ,ni  Paz ,ni generan confianza mutua. Son como cajas de resonancia en donde ya nadie se escucha. Sirven, eso si, para lo mediático y para aquellos países que quieren reiterar cual es la visión de mundo.


Entonces, ya que hablamos de visión de mundo, creo precisamente que estamos ante una nueva oportunidad o mejor dicho una nueva necesidad,( contradictorio de la pluma de un diplomático)  ,pero creo que efectivamente llego el momento de una pausa a la globalización, a la multilateralidad hueca, a los organismo internacionales ineficientes y las organizaciones civiles disfrazadas de cualquier forma pero que poco sirven para ayudar a la creación de un mundo mejor.

Es tiempo de volcarnos  a la micro globalización. Esta es, un planeta de like minded, esto es, que estén juntos los países  que tienen las mismas causas, las mismas ideas de lo político, del comercio, de las relaciones internacionales, del ambiente, de los derechos humanos  de  la integración  y pare usted de contar de cuantos temas tenemos es las agendas globales. Hay que darle una pausa a hipocresía. Esta descubierta. Que los pueblos decidan que quieren ,que los hace feliz, la riqueza o la pobreza ,la dictadura o la democracia, ser libres ser sometidos.


El mundo esta en una etaoa que necesita parecerse así mismo y no este melange en donde todos somos un poco de todo y al final somos tan diferentes. Unos amamos la PAZ y otros justifican las  guerras, en sumisión, en el poder y vivir del poder.


Volviendo a la Cumbre, que estén los que quieran estar ,con ganas de unir y construir. Ya las américas debería ser homogénea, pero sino puede , que sea una de múltiples  pensamientos. Cada visión asumiendo su propia responsabilidad. Cada una  ellos se  encarguen de mantener a sus pueblos contentos. Mientras tanto así como en la vida real que cada  visión tenga su CLUB y que allí estén quienes se siente a gusto. Para bailar tango se necesitan dos, sincronizadas. Para que las Américas funcione ser requiere mas transparencia y que cada país se avoque así mismo y decida quienes son sus verdaderos amigos. Como cuando  en las familias hay crisis o desintegradas, la historia  también necesita una pausa. 

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.



Más autores

Opinadores