Artur Mas pide al Supremo que no le inhabilite para poder ser diputado en el Parlament
El expresidente de la Generalitat entiende que la inhabilitación debería ceñirse al cargo que ostentaba en el momento de la consulta del 9N | Alega que se vulneran derechos fundamentales amparados por la Constitución.
El expresidente de la Generalitat, Artur Mas, ha presentado ante el Tribunal Supremo un recurso de su condena de inhabilitación por la consulta del 9N alegando que se vulneran derechos fundamentales amparados en la Constitución como la libertad ideológica, la participación en asuntos públicos y el acceso a cargos públicos.
En el recurso enviado a la Sala Segunda del Supremo, su abogado Xavier Melero defiende que la condena supone para Mas "un sacrificio desmesurado del derecho a la participación en asuntos públicos y al acceso a cargos", y que restringe a millones de ciudadanos los derechos de participación directa en asuntos públicos y la libertad ideológica.
Como mínimo, pide que no se le inhabilite para poder ser diputado en el Parlament, el Parlamento Europeo o en el Congreso ya que entiende que dicha inhabilitación debería circunscribirse al cargo que ostentaba cuando cometió el supuesto delito de desobediencia.
Asegura que si el criterio implícito en la sentencia es que, desde un cargo electo es posible cometer también un delito de desobediencia, la inhabilitación especial quedaría equiparada a la inhabilitación absoluta, ya que desde cualquier cargo o puesto público es posible cometer un delito de este tipo.
Este argumento sigue una línea similar al recurso presentado por la ex consellera Joana Ortega, que ha pedido explícitamente que no la inhabiliten para ocupar cargos municipales.
El Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) condenó en marzo a Mas a dos años de inhabilitación especial para el ejercicio de cargos públicos electivos de ámbito local, autonómico o estatal, así como para el ejercicio de funciones de gobierno, tanto en el ámbito autonómico como estatal.
Escribe tu comentario