La Justicia europea equipara Uber a los taxistas

El abogado de Bruselas considera que la plataforma estadounidense Uber es un servicio de transporte al que se puede exigir licencia y otras autorizaciones para prestar servicio | Ahora el tribunal deberá pronunciarse. 

|
Uber 1

 

Uber 1


Un Abogado general del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TUE) ha dictaminado este jueves que la plataforma estadounidense Uber es un servicio de transporte al que se puede exigir licencia y otras autorizaciones para prestar servicio en los Estados miembros.


En sus conclusiones, el letrado Maciej Szpunar ha indicado que, a pesar de ser un "concepto innovador", la plataforma digital pertenece al ámbito del transporte y, por tanto, "no se beneficia del principio de libre prestación de servicios" que la normas comunitarias garantizan al campo de la Sociedad de la Información.


Entre las claves de la posición del abogado destaca que Uber controla los elementos económicos relevantes en el servicio de transporte urbano, desde los criterios que se imponen a los conductores, hasta la política de precios, pasando por compensaciones a los conductores que hagan más carreras o admitan más flexibilidad en sus tarifas.


Las opiniones del abogado general no son vinculantes para el Tribunal europeo, que dictará sentencia más adelante, pero en la mayoría de los casos sus conclusiones coinciden con el fallo definitivo.


El tribunal con sede en Luxemburgo examina el litigio que enfrenta a Uber en los juzgados de Barcelona con la Asociación Profesional Elite Taxi, que agrupa al gremio de taxistas en la Ciudad Condal y acusa a la marca norteamericana de competencia desleal por su servicio 'UberPop'.



En su examen de la situación el Abogado general del TUE ha concluido que Uber "no cumple ninguno" de los requisitos para que un servicio mixto (con parte de su actividad vía electrónica y la otra no) sea incluido en el concepto de servicio de la Sociedad de la Información.


Ni son económicamente independientes los servicios que ofrece vía electrónica (la intermediación entre particulares del traslado en sí) ni el servicio principal se ofrece 'on line'.


El dictamen apunta que los conductores que circulan en el marco de la aplicación de Uber "no ejercen una actividad propia" que exista de manera independiente a la marca estadounidense y, de hecho, su prestación "únicamente puede existir" gracias a la plataforma, "sin la que no tendría ningún sentido".


LOS TAXISTAS BARCELONESES LO CELEBRAN 


SBC Abogados Asociados, que han llevado la demanda judicial de la Asociación Profesional Elite Taxi contra Uber, ha valorado la decisión del abogado general del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TUE) afirmando que "la barra libre que pretendía Uber ha quedado automáticamente cerrada" porque no puede operar sin licencia, ha dicho en rueda de prensa el abogado Diego Salmerón.


En 2014 esta asociación, mayoritaria entre los taxistas de Barcelona con más de 2.000 afiliados, denunció en los juzgados a UberSpain al considerar que no tenía derecho a prestar el servicio 'UberPop', que ponía en contacto a conductores no profesionales con pasajeros, porque ni la tecnológica ni los conductores tenían las licencias ni autorizaciones que exige la ley para ejercer como taxista.


El dictamen, para la abogada que ha llevado el caso, Montse Balagué, tiene "una repercusión jurídica brutal". Salmerón ha valorado que esta decisión demuestra que Uber ejerce "competencia desleal" y tiene un impacto tremendo porque, al ser una empresa de transportes, se verá obligada a cumplir la normativa para este sector en el país.


El portavoz de Elite Taxi, Alberto Álvarez, ha asegurado que están satisfechos del dictamen y ansiosos de la sentencia del TUE --que todavía no ha sido dictada-- para demostrar que Uberpop, UberX y Cabify "están incumpliendo las normas de transporte".


"Hay muchas plataformas en otros sectores que están expoliando el país. Vamos a ir a por ellos judicialmente, no tenemos ningún miedo", ha advertido Álvarez, que considera que hay una red de falsas sociedades que especulan con los precios de las licencias de transporte.


Ha avanzado que seguirán la línea reivindicativa en las calles y que el 30 de mayo en Madrid se producirá "la mayor movilización de la historia del sector del taxi" para seguir exigiendo que se cumplan las leyes.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA