El Parlament aplaza la tramitación de la ley del referéndum para eludir su bloqueo

El Govern ha tomado esta decisión para eludir, de momento, a la justicia | El Consejo de Ministros se reúne este miércoles y hubieran llevado al Constitucional la ley si se hubiese admitido a trámite.

|
Mesa Parlament 1 2 1

 

Mesa Parlamento 1 2

El curso político se reinicia antes de lo habitual para trabajar en la celebración del referéndum


Vuelve la actividad política en el Parlamento después de unas cortas vacaciones en el mes de agosto. El curso se reinicia antes de lo habitual para ya trabajar de cara a la celebración del referéndum del 1 de octubre.


La Mesa del Parlament no ha abordado finalmente la admisión a trámite de la ley del referéndum, que no estaba en el orden del día de la reunión del órgano rector de la Cámara pero que podría haberse incluido en el último momento. JxSí y la CUP la entraron en el registro el pasado 31 de julio.


La presidenta del Parlament, Carme Forcadell, ha explicado que todavía estudia cuándo abordar la tramitación de la ley del referéndum, debido a la "complejidad" de la iniciativa y al contexto judicial: "No hay que ser inocente; sabemos la judicialización que hay de la política".


"Lo estoy valorando dada la complejidad de esta ley. Hoy no se ha hecho pero eso no quiere decir que no se incluya" en la próxima reunión, prevista para el martes 22 de agosto, ha añadido. Forcadell ha defendido que no tenía la obligación de abordar la ley del referéndum este miércoles, si bien es costumbre tramitar este tipo de iniciativas en la primera reunión de la Mesa tras el registro.


"Sabemos la situación de judicialización de la política que estamos viviendo y la situación en la que estamos los miembros -soberanistas- de la Mesa", ha añadido en alusión a las investigaciones por el proceso soberanista contra los miembros de JxSí del órgano rector de la Cámara.


Aun así, ha descartado que la decisión de no incluir la tramitación de la ley en el orden del día de este miércoles esté vinculada con la reunión extraordinaria del Consejo de Ministros de este mismo miércoles por la huelga de los empleados de Eulen del Aeropuerto de Barcelona: "No tiene nada que ver una cosa con la otra".


Preguntada por la posibilidad de que los grupos soberanistas apuesten por transformar la iniciativa parlamentaria en un proyecto de ley impulsado desde el Govern para agilizar su trámite, Forcadell ha respondido que "eso lo debe decidir" el Ejecutivo catalán.


OPCIONES DE JXSÍ Y LA CUP


Las opciones que tienen ambos grupos políticos son: admitir a trámite la proposición de ley en futuras reuniones de la Mesa -el próximo pleno está convocado para el 6 y 7 de septiembre-; utilizar el artículo 81 del reglamento que permite incorporar un asunto en el orden del día de un pleno si lo piden dos grupos parlamentarios sin que se cumplan los trámites reglamentarios si hay un acuerdo por mayoría absoluta.


La otra opción es utilizar el 105, que permite reducir los plazos para tramitar una ley tanto como decida la mesa o, por último, que el Govern tome la iniciativa y presente la ley del referéndum como proyecto de ley y se pueda aprobar por lectura única.


En cualquier caso, sea cual sea la fórmula que el Gobierno elija para aprobar la ley del Referéndum, el Gobierno ya ha anunciado que lo llevará al Constitucional de forma inmediata.


REUNIÓN TENSA


Según fuentes parlamentarias, la reunión de la Mesa ha sido "tensa" porque la oposición se ha quejado de que la ley del referéndum no se haya incluido en el orden del día. 


La primera media hora de reunión se ha centrado en este asunto, y los representantes de Cs y el PSC han exigido seguir "el procedimiento de siempre" y abordar la ley del referéndum, teniendo en cuenta que este tipo de iniciativas acostumbran a incluirse en el orden del día de la siguiente reunión de la Mesa que se celebra tras el registro.


Según las citadas fuentes, la oposición ha criticado que se haya abierto el Parlament la segunda quincena de agosto -normalmente la actividad empezaba en septiembre- "para supuestamente preparar todo lo necesario para un referéndum, pero finalmente se ha reunido a la Mesa y este tema no se ha tocado".


La oposición reivindica que la Mesa del Parlament debe quedar al margen de ideologías políticas y abordar la tramitación de asuntos del modo más neutral posible, por lo que critican que Forcadell "actúe de parte y decida cuándo tramita las cosas en función de los intereses de unos grupos".


AMBIENTE POLÍTICO DE PREOCUPACIÓN Y EXPECTACIÓN


Con la vista también puesta en el proceso, en Madrid se reúne hoy el pleno del Tribunal Constitucional para rechazar el recurso que presentó la Generalitat contra la suspensión de la reforma del reglamento del Parlamento, impugnada por el PP y Cs.


Además, por la tarde, el Consejo de Ministros se reunirá en una reunión de carácter extraordinario por la huelga de los vigilantes de seguridad del aeropuerto de Barcelona. Ahora bien, parece difícil dejar de lado el tema del proceso independentista.


Eso sí, el portavoz del PP en el Congreso ya rechazó este martes la idea de utilizar el artículo 155 de la Constitución para acabar con el desafío soberanista.


EL PP ACUSA AL GOVERN DE OCULTAR SUS PASOS


El vicesecretario de Comunicación del PP, Pablo Casado, ha acusado al Govern de ser unos "trileros" por "ocultar" su hoja de ruta y otros aspectos en el proceso soberanista y ha asegurado que lo hace porque son "conscientes de que el Gobierno no les va a pasar ni una".


Casado ha destacado que el Ejecutivo central dará una "respuesta inmediata" a cualquier desafío secesionista "con firmeza y proporción" ya que harán cumplir la ley sin caer en el intento de "victimización y sobreactuación que algunos pretenden para intentar lavar lo que están haciendo, que es llevar a la ruina a la sociedad catalana".


Por su parte, el Gobierno destaca el "absoluto desconcierto" que están viviendo los independentistas catalanes por el intento de sus dirigentes de escapar a sus responsabilidades, según informaron fuentes del Ejecutivo tras la decisión de la Mesa del Parlamento catalán de aplazar la tramitación de la Ley del Referéndum.


Estas mismas fuentes recuerdan que la decisión de hoy se une al hecho de que la presidenta de la Cámara catalana, Carme Forcadell, se haya negado a firmar el texto de la citada Ley presentada por los partidos independentistas.


Para el Ejecutivo, la decisión es la "prueba" del "desconcierto" que se vive en el seno de los independentistas. Fuentes del Gobierno creen que esta situación de "absoluta desorientación" está también causada por la pérdida de apoyos populares, por la radicalización, por la "purga" de cualquier voz moderada en el Ejecutivo catalán y todo ello añadido al "intento de escapar de sus responsabilidades por parte de los máximos dirigentes".

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA