El presidente del CAC impone su voto para evitar sanciones a TV3 por la publicidad del 1-O

El Consell de l'Audiovisual de Catalunya ha descartado iniciar expedientes administrativos que podrían derivar en multas por la emisión de anuncios, contenidos institucionales y de propaganda del referéndum.

|
Cac2

 

Cac2


El Consell de l'Audiovisual de Catalunya (CAC) ha descartado iniciar expedientes administrativos que podrían derivar en multas por la emisión de anuncios, contenidos institucionales y de propaganda del referéndum del 1 de octubre, han informado fuentes del organismo regulador.


La medida resulta contraria al dictamen del Tribunal Constitucional en el que se especificaba claramente que no se podía difundir propaganda sobre el referéndum ilegal que propone el Govern de la Generalitat. Además el texto fue entregado al mismo director de TV3, Vicent Sanchís. Pero el CAC ha parecido hacer caso omiso, incluso desoír a la mitad de sus miembros.


El Pleno del Consell ha aprobado, con tres votos a favor, tres en contra y uno de calidad del presidente Roger Loppacher, abstenerse de incoar y tramitar acciones administrativas contra prestadores que emitan anuncios y contenidos del 1-O, después de los apercibimientos recibidos por responsables de la Corporació Catalana de Mitjans Audiovisuals (CCMA).


Así, finalmente ha sido la voz de uno de los miembros el que ha acabado inclinando la balanza a favor de la inacción por parte de un organismo que no sólo pretende mantenerse neutral sino que desoye un texto legal, amparándose precisamente en el mismo.


De hecho, Eva Parera y Carme Figueras, ambas miembros del Consell, recuerdan al presidente y al ente que el texto del TC no quita potestad al CAC para poder emitir informes administrativos, por lo que muestran su "desacuerdo" en forma de voto particular.


El informe del CAC defiende que, dada la situación, "sería conveniente que el Consell, en este momento, evitara la incoación y posterior tramitación de un procedimiento administrativo" contra prestadores de su ámbito competencial que emitan publicidad o propaganda incumpliendo el advertimiento del Tribunal Constitucional (TC).


En el documento, se acusa al organismo de no cumplir con su deber y muestran su "preocupación por la inactividad continuada del CAC" pese a las reiteradas peticiones que han emitido las dos conselleras.


ACUERDO DISPAR


El acuerdo del Consell se ha tomado a la luz del Informe del Área Jurídica sobre el análisis en el ámbito competencial del CAC que argumenta una "eventual vulneración de la prohibición derivada del principio 'non bis in ídem'", que busca evitar que un mismo hecho resulte sancionado más de una vez.


El documento también constata que existe una prevalencia de la actuación penal iniciada sobre las actuaciones administrativas, que podría llevar a cabo el organismo regulador.


Pero, Parera y Figueras, junto con Daniel Sirera Bellés, han planteado que atendiendo a los ordenes judiciales emitidas era necesario requerir a la CCMA al cede de la emisión, "con caracter inmediato", el anuncio 'instrucciones para votar el 1-O' que actualmente sigue en antena en TV3 y Catalunya Radio, así como comunicarselo urgentemente a los medios.


El CAC también ha explicado que trabaja en un informe sobre la información política y las tertulias entre el 11 de septiembre y el 3 de octubre debido a los "hechos excepcionales" que tienen lugar en el panorama político del citado periodo.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA