Barcelona, sede de la Organización Mundial de Zonas Francas en el Mediterráneo

Cornet, Delegado Especial del Estado en el Consorci de la Zona Franca, ha destacado la conveniencia de mantener el protagonismo de Barcelona en el mundo económico. 

|
Zona franca wtfo

 

Zona franca wtfo

Visita de la dirección de WFZO. 


La Organización Mundial de Zonas Francas (WFZO, por su siglas en inglés) ha escogido Barcelona para ubicar su sede en el Mediterráneo y confirma al Consorci de la Zona Franca (CZFB) como anfitrión de su V congreso internacional, que tendrá lugar en 2019.


El presidente de la WFZO, Mohammed Al Zarooni se ha felicitado por “el continuo crecimiento" de la organización y por su utilidad como plataforma internacional de innovación y sostenibilidad que muestra el papel clave de las zonas francas en el ·comercio mundial y su contribución al desarrollo socioeconómico”.


Por su parte, Jordi Cornet, Delegado Especial del Estado en el Consorci de la Zona Franca, ha destacado la conveniencia de mantener el protagonismo de Barcelona en el mundo económico “como ciudad abierta, integradora y cosmopolita”.


Así, Cornet ha añadido que “la experiencia del CZFB en la organización de ferias y congresos internacionales, unido al prestigio de España como plataforma logística mundial y al atractivo de Barcelona como capital del Mediterráneo han sido factores determinantes para acoger el congreso”.


El congreso de AICE atraerá a Barcelona a un millar de representantes de zonas francas del mundo. Las anteriores ediciones de la AICEse han celebrado en2015 y 2016 en Dubái -sede permanente de la Organización Mundial de Zonas Francas-, y en Cartagena de Indias (2017). 


La edición del 2018 se celebrará en los Emiratos Árabes Unidos. En 2019 será el turno de Barcelona, que acogerá la quinta edición del AICE como Ciudad enclave de comercio internacional.


La reunión barcelonesa de la dirección de la WFZO ha coincidido además con una visita al CZFB de la America’s Free Zone Association (AZFA), de forma que los miembros de ambas organizaciones y la dirección del Consorcio han mantenido contactos de networking.


Jordi Cornet, delegado Especial del Estado y presidente ejecutivo del CZFB ha sido nombrado recientemente presidente de la Asociación Española de Zonas Francas de España, una decisión que es una apuesta más de la entidad española por el CZFB y su liderazgo en el sector. 


La asociación agrupa las actuales 7 Zonas Francas de España (Barcelona, Cádiz, Vigo, Tenerife, Gran Canaria, Santander y Sevilla).


La WFZO agrupa a 350 zonas francas de 78 países. Según esta organización, en el mundo hay unas 3.500 zonas francas en 130 países, que representan más de 70 millones de puestos de trabajo, lo que equivale aproximadamente al 1% de la población activa mundial registrada.


El CZFB es una entidad pública creada en 1916 por el gobierno español, el ayuntamiento de Barcelona y los estamentos económicos de la ciudad que, con un histórico espíritu de concertación, se dedica a la generación de actividad comercial logística y económica. 


Así, gestiona el Polígono Industrial de la Zona Franca de Barcelona, su Zona Franca Aduanera y promueve áreas industriales, logísticas y urbanas, así como eventos feriales de interés empresarial, inmobiliario y logístico, como es el caso del Salón Internacional de la Logística (SIL).


Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA