​El 13,7% de los alumnos de Secundaria ha sufrido acoso sexual y el 10,7% mensajes indeseados

Baja al 9,9% la percepción de acoso pero sube ligeramente al 3,7% el ciberacoso.

|
Selectividad

 

Selectividad

Publican una encuesta sobre acoso sexual entre los alumnos



El 13,7% de los alumnos catalanes dice haber sufrido acoso sexual, consistente en acercamientos molestos y seguimientos, fuera o dentro del centro, según cifras de la Encuesta de Convivencia Escolar y Seguridad en Catalunya, que registra un incremento de este dato frente al 10,8% de la encuesta de 2011, y recoge que el 10,7% afirma haber recibido mensajes no deseados de contenido sexual --frente al 9,1% de 2011--.


En un comunicado, la Conselleria de Enseñanza de la Generalitat, que coordinó el estudio junto a la de Interior, ha explicado que la encuesta se realizó en noviembre de 2016 entre una muestra de 8.749 alumnos de ESO, Bachillerato y ciclos formativos de grado medio de 110 centros educativos, a los que ha preguntado sobre la relación con su escuela y entorno, y el consumo de drogas.


El 9,9% de los alumnos catalanes dice haber sufrido acoso, considerado como tal una vez a la semana o más, que supone un ligero descenso frente al 10,4% de la encuesta de 2011, pero también un pequeño incremento del ciberacoso --también una vez o más a la semana--, pasando del 3,5% al 3,7%.


Se observa una ligera subida en el nivel de comunicación de este tipo de situaciones a los adultos respecto a la anterior edición: el 38,7% de los alumnos víctimas lo comunica a sus padres y el 36,7% al profesorado, y aumenta la opinión de que la intervención del profesorado en el conflicto hizo que acabaran los maltratos, con el 54,1%.


Entre los alumnos que han sufrido maltrato en general, cuatro de cada diez manifiestan que alguna vez lo han recibido a través de medios digitales, y la Conselleria ha destacado la "mayor intensidad" que caracteriza al ciberacoso, al poder darse las 24 horas, fuera del centro, y el impacto exponencial de que se reproduce cada vez que se difunde.


La Conselleria ha recalcado que la incidencia de maltrato entre iguales se da independientemente de que el centro sea de titularidad pública o privada, y que el programa 'aquíproubullying' pone al alcance de los centros formación, estrategias y recursos para elaborar un proyecto de prevención, detección e intervención ante el acoso.


ALCOHOL Y DROGAS


La percepción de peligro del consumo de drogas --incluyendo tabaco-- ha aumentado, pero ha descendido ligeramente el número de alumnos que afirma que ha tomado alguna vez alcohol, hasta el 56%, mientras que han aumentado hasta el 30% los que han consumido marihuana.


Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA