Barcelona blinda sus bosques: casi 9 millones contra los incendios forestales en 2024 y 2025

Más de 5.200 km de caminos forestales y puntos de agua estratégicos serán reforzados en 273 municipios para frenar el fuego antes de que sea imparable

|
Bosc de Bosc de la Baga de Gresolet, en el Berguedà
Bosc de Bosc de la Baga de Gresolet, en el Berguedà - CANVA PRO

 

La Diputación de Barcelona ha anunciado una inversión histórica de 8,9 millones de euros en infraestructuras clave para la prevención de incendios forestales durante el bienio 2024-2025. A través del Programa d’Infraestructures Territorials de Prevenció d’Incendis Forestals (PPI), gestionado por la Oficina Técnica de Prevención Municipal de Incendios Forestales y Desarrollo Agrario (OTPMIFDA), se actuará sobre más de 5.200 km de caminos forestales y 13 puntos de agua estratégicos en 273 municipios considerados de alto riesgo.

“La prevención es la mejor herramienta para evitar daños irreparables al paisaje. Esta inversión garantiza que la red de caminos y puntos de agua esté siempre en condiciones óptimas para actuar con rapidez y eficacia”, ha subrayado Jordi Fàbrega, diputado de Prevención de Incendios y Gestión Forestal.

Refuerzo total del territorio forestal

Durante 2024, ya se han ejecutado 1.676 intervenciones en 2.551 km de caminos, gracias a una inversión de 4,44 millones de euros. Además, se han destinado más de 250.000 euros a la mejora de 11 puntos de agua que abastecen a los equipos de extinción. Para 2025, se prevé actuar en otros 2.655 km de caminos y consolidar dos nuevos puntos de agua, con un presupuesto adicional de 4,1 millones.

Las comarcas más beneficiadas

El Berguedà, el Bages y Osona lideran la inversión por su gran superficie forestal. Solo el Berguedà recibirá más de 743.000 euros para mantener 411 km de caminos. En cuanto a los puntos de agua, Anoia encabeza la lista con 67.803 euros para reforzar dos infraestructuras esenciales.

Coordinación con los ayuntamientos

El 97,5% de los municipios obligados a tener un Plan Municipal de Prevención de Incendios Forestales (PMPIF) se han adherido al programa. Además de la financiación, el PPI ofrece asesoramiento técnico, dirección de obra y herramientas digitales para facilitar la planificación y ejecución de las actuaciones.

Una novedad destacada en 2025 será la posibilidad de incluir la dirección facultativa de las obras dentro de la financiación, lo que da más autonomía a los ayuntamientos. Ya hay 49 municipios que han optado por esta modalidad.

Compromiso con el desarrollo sostenible

Todas estas acciones se enmarcan dentro del compromiso de la Diputación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente el ODS 11 (ciudades y comunidades sostenibles) y el ODS 15 (vida de ecosistemas terrestres). Desde 1986, los planes de prevención han sido una herramienta esencial para proteger el valioso patrimonio forestal de la provincia.

 

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA