¡Sorpresa en la Sagrada Família! Nacen halcones peregrinos en lo alto de la basílica de Gaudí
Una cámara en directo revela la vida secreta de estas aves rapaces, que han elegido el monumento más icónico de Barcelona para criar a sus polluelos
La Sagrada Família, una de las joyas arquitectónicas de Barcelona y emblema del modernismo catalán, no solo atrae a millones de turistas cada año, sino también a unos inquilinos muy especiales: los halcones peregrinos. Esta primavera, han nacido dos nuevos polluelos en una de las torres de la basílica, en un nido que esta especie ocupa desde hace más de 20 años.
En total, la pareja de halcones puso cuatro huevos. Tras un mes de incubación, nacieron tres crías entre el martes y el viernes de la semana pasada. Lamentablemente, solo dos han sobrevivido, y el cuarto huevo no llegó a eclosionar.
Este espectacular episodio forma parte de un proyecto de reintroducción del halcón peregrino impulsado en 1999 por el Ayuntamiento de Barcelona junto a Galanthus Natura. En 2003, una pareja de halcones se instaló en una de las torres de la Sagrada Família, uno de los últimos refugios naturales de la especie antes de su desaparición en la ciudad.
Desde entonces, cada año entre marzo y abril, estos majestuosos depredadores regresan al nido para reproducirse. Y desde 2022, cualquier persona puede seguir en directo el proceso de cría gracias a una cámara web instalada en el nido, que ofrece imágenes exclusivas de la vida de estas aves rapaces a más de 100 metros de altura.
El macho actual, con 16 años, es el halcón más longevo de Barcelona, una prueba del éxito de esta iniciativa de conservación urbana.
Los halcones vuelven a dominar el cielo de Barcelona
Actualmente, once parejas de halcones crían en el área metropolitana: ocho en Barcelona, dos en L’Hospitalet de Llobregat y una en Sant Adrià de Besòs. Según Galanthus Natura, todas han realizado la puesta este año y se espera el nacimiento de entre 35 y 40 polluelos en total. El primero nació el 19 de marzo en un edificio de la Meridiana, seguido por otro en el Poblenou, y el último está previsto en Sant Adrià hacia el 20 de abril.
Los halcones peregrinos, conocidos por su velocidad —pueden alcanzar hasta 300 km/h en picado—, se alimentan principalmente de palomas urbanas, convirtiéndose en aliados naturales del equilibrio ecológico en la ciudad.
La Sagrada Família, que ya deslumbra por su belleza arquitectónica, se ha convertido también en un símbolo de biodiversidad urbana, donde la vida salvaje convive con la historia y el arte. ¿Te lo vas a perder? La naturaleza te espera… en directo.
Escribe tu comentario