La relación entre ser noctámbulo y sufrir depresión: esto es lo que dice la ciencia

La Universidad de Surrey (Reino Unido) ha indagado sobre esta cuestión

|
Catalunyapress noctambdep
Foto: iStock

 

Un estudio de la Universidad de Surrey (Reino Unido), publicado en PLOS One, ha identificado una posible conexión entre el cronotipo vespertino (las personas que se acuestan tarde) y un mayor riesgo de depresión.

 

🔍 ¿Qué analizaron?

El equipo del investigador Simon Evans recogió datos de 546 estudiantes universitarios, incluyendo:

🛏️ Hábitos de sueño

🍷 Consumo de alcohol

🧘 Atención plena (mindfulness)

🤯 Tendencia a la rumiación mental

😟 Niveles de ansiedad y depresión

 

📊 Resultados clave

💡 Los "noctámbulos" presentan:

Menor calidad de sueño

Mayor consumo de alcohol

Menor nivel de atención plena
👉 Todo esto contribuye a un riesgo más alto de depresión

 

⚠️ Limitaciones del estudio

🔄 Diseño transversal: los datos se recogieron en un solo momento.

🎓 Solo se analizaron jóvenes universitarios, por lo que los resultados no se pueden generalizar a toda la población.

 

💬 Conclusión de los autores

"Muchas personas jóvenes tienen problemas de salud mental y tienden a trasnochar. Mejorar el sueño, el mindfulness y reducir el consumo de alcohol podría ayudar a reducir el riesgo de depresión."

 

💡 ¿Qué se puede hacer?

📌 Intervenciones enfocadas en:

Mejorar la higiene del sueño

Fomentar la atención plena

Reducir el consumo de alcohol

Podrían marcar una diferencia significativa en la salud mental, especialmente entre adultos jóvenes.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA