Le Pen, Orban y Salvini viajan a España: la cumbre que impulsará el 'Make Europa Great Again'

Vox reúne en Madrid a líderes de la ultraderecha europea en un intento por fortalecer su influencia

|
Santiago AbascaLl, Marine Le Pen, Viktor Orban y Mateo Salvini
Santiago Abascal, Marine Le Pen, Viktor Orban y Mateo Salvini - Canva Pro

 

Madrid se convierte este fin de semana en el epicentro del nacionalismo europeo con la cumbre de Patriotas por Europa, la plataforma que integra a parte de la ultraderecha europea. Al evento asistirán figuras clave del nuevo movimiento antiprogreso como el primer ministro húngaro Viktor Orbán, la líder de Agrupación Nacional Marine Le Pen y el italiano Matteo Salvini, entre otros dirigentes.

La reunión tiene como objetivo trazar una estrategia conjunta para debilitar la hegemonía del bloque popular-socialista en Bruselas y reforzar su discurso en temas como inmigración, soberanía nacional y la lucha contra el "wokismo". Y lo harán con un lema, emulando al recien nombrado presidente de los Estados Unidos: "Make Europa Great Again". 

La cumbre y su agenda: del wokismo a la “victoria de Trump”

El encuentro, que arranca este viernes con una reunión a puerta cerrada, incluirá una cena privada con Abascal como anfitrión. Sin embargo, el plato fuerte será el acto público del sábado en el Hotel Marriot Auditorium de Madrid, al que se espera la asistencia de unas 2.000 personas y más de 200 periodistas acreditados.

Uno de los temas estrella de la cumbre es la influencia de la política estadounidense en Europa. Patriotas por Europa celebra como un triunfo propio el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca y su discurso contra la agenda progresista. "La nueva presidencia en EE.UU. debe recordarnos que los países europeos deben retomar su destino en sus manos", señala el manifiesto de la plataforma.

En la reunión también se discutirán estrategias para reforzar la identidad cultural de Europa, frenar la inmigración ilegal y limitar la influencia de Bruselas sobre las decisiones nacionales.

Patriotas por Europa: el tercer bloque en la Eurocámara

La plataforma Patriots Group, formalmente creada en 2024, agrupa a 14 partidos de 12 países europeos y cuenta con 86 eurodiputados, siendo la tercera fuerza en el Parlamento Europeo, solo por detrás del PPE y los socialistas. Entre sus miembros destacan:

  • Fidesz (Hungría)
  • Agrupación Nacional (Francia)
  • Liga (Italia)
  • Vox (España)
  • Partido de la Libertad (Austria y Países Bajos)
  • Chega (Portugal)
  • Vlaams Belang (Bélgica)

En la anterior cumbre en París, Abascal fue elegido presidente del grupo, mientras que el francés Jordan Bardella quedó al frente del grupo parlamentario.

Un discurso populista contra Bruselas

El manifiesto fundacional de Patriotas por Europa advierte de que la UE ha traicionado sus principios fundacionales, convirtiéndose en un proyecto burocrático y liberal alejado de las naciones. Sin embargo, no abogan por abandonar la Unión, sino por reformarla para devolver el poder a los estados.

Entre sus propuestas están:

  • Refuerzo de la soberanía nacional frente a las decisiones centralizadas de Bruselas.
  • Rechazo a la agenda progresista, con especial énfasis en la lucha contra el "wokisme".
  • Endurecimiento de las políticas migratorias y cierre de fronteras ante la inmigración ilegal.
  • Defensa de la identidad cultural europea, basada en la tradición grecorromana y judeocristiana.

Madrid, punto de encuentro del populismo europeo

El evento de este fin de semana servirá para consolidar la unidad de la ultraderecha europea en vísperas de las elecciones al Parlamento Europeo de junio de 2024. Con una creciente presencia en las instituciones, partidos como Vox, Agrupación Nacional y Fidesz buscan reforzar su influencia y disputar el liderazgo conservador al Partido Popular Europeo.

En los próximos meses se verá si este bloque logra traducir su creciente visibilidad en más peso político en Bruselas o si, como en anteriores intentos, sus diferencias internas terminan por debilitarlo.

La pugna interna de la ultraderecha europea

En medio de la cumbre se vislumbra, además, una feroz competición interna entre dos corrientes de la ultraderecha. Por un lado, se encuentran los conservadores y reformistas europeos, encarnados en figuras como Giorgia Meloni, quien busca posicionarse como puente entre la UE y Estados Unidos mediante un enfoque dialogante, y por otro, la corriente ultra de Patriotas por Europa liderada por Orbán, que apuesta por un estilo más radical y autocrático.

La contienda se refleja en la carrera por encabezar la denominada operación “Make Europe Great Again” (MEGA), un lema que ha sido invocado tanto por Orbán en su presidencia rotatoria de la UE como por otros líderes como Salvini y Le Pen, que este fin de semana también subirán al escenario en Madrid. Mientras Meloni aspira a consolidar su poder dentro del grupo Conservadores y Reformistas tejiendo alianzas con la derecha clásica europea (los populares), Orbán y sus aliados buscan reafirmar su influencia en el bloque Patriotas por Europa desde un enfoque más radical, buscando la ruptura total con la vieja política. Este duelo interno, que también se ha visto reflejado en iniciativas como la convención “MEGA 2025” en el corazón del Europarlamento, revela la compleja dinámica de una ultraderecha europea dividida pero, al mismo tiempo, unida por el antiliberalismo y el rechazo a lo "woke". 

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA