Josep Borrell, presidente del Centro de Información y Documentación Internacionales en Barcelona (Cidob) y ex alto representante de la Unión Europea para la Política Exterior, ha expresado este sábado que la Unión Europea enfrentará mayores dificultades para defender el derecho internacional tras la visita del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, a Hungría. Durante su intervención en la jornada "War and Peace in the 21st Century. The future of the Middle East", organizada por el Cidob en Barcelona, Borrell criticó la decisión de Hungría de no detener a Netanyahu, a pesar de las acusaciones en su contra.
Borrell considera que, como mínimo, Hungría debería haber salido de la Corte Penal Internacional, subrayando que esta situación pone a Europa en una posición incómoda. "¿Qué pasaría si Vladimir Putin visitara Hungría?", se preguntó Borrell, apuntando a la falta de acción ante la presencia de un líder acusado de violaciones del derecho internacional.
La división de Europa sobre el conflicto israelí-palestino
Borrell destaca la profunda división que existe en Europa respecto al conflicto entre Israel y Palestina. Según el ex alto representante de la UE, la mayoría de los países europeos tienden a apoyar a Israel de manera incondicional, lo que, en su opinión, limita la capacidad de la Unión para poner límites a las acciones del Estado israelí.
"Europa está dominada por la culpa histórica del Holocausto", asegura Borrell, señalando que algunos países sienten la obligación de apoyar a Israel debido a los horrores sufridos por los judíos durante la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo, Borrell critica este apoyo sin reservas, argumentando que, aunque Israel tiene derecho a existir y defenderse, esto no justifica la matanza de decenas de miles de personas ni la destrucción de una sociedad entera.
Crítica a las violaciones del derecho internacional
El presidente del Cidob subraya que Europa debería oponerse a las violaciones del derecho internacional cometidas por Israel. A su juicio, el apoyo incondicional de muchos países europeos ha permitido que Israel continúe con su guerra de manera que contraviene las normas del derecho de la guerra y el derecho internacional. "Este apoyo ha permitido que Israel actúe de forma contraria a los principios fundamentales que Europa debería defender", afirma Borrell.
Hamás y los palestinos
En relación con el grupo terrorista Hamás, Borrell reconoce que algunas figuras políticas importantes en Israel han tenido vínculos con organizaciones terroristas en el pasado, como Haganá, Borrell advierte sobre el peligro de confundir a Hamás con todo el pueblo palestino. "Hamás es solo una expresión de parte del pueblo palestino, no de todos los palestinos", aclara.
Borrell también recuerda que, durante años, Hamás recibió financiación debido a la permisividad del propio Netanyahu, lo que añade una capa de complejidad a la situación. El ex alto representante insta a poner a cada actor en su lugar y a evitar simplificaciones en un conflicto tan complejo.
Escribe tu comentario