Indignación contra el macroproyecto que podría transformar el Empordà en el nuevo Mercabarna
¿Sabías que el PDU puede devastar el paisaje del Alt Empordà? Infórmate aquí
En 2024, el Plan Director Urbanístico Logis Empordà (PDU) inicia una etapa clave de expansión que afectará a varios municipios del Alt Empordà, como Vilamalla, El Far, Siurana, Garrigàs, Palau de Santa Eulàlia y Sant Miquel de Fluvià. Este desarrollo tiene como objetivo transformar una amplia zona rural en un área de grandes dimensiones destinada a la logística y el transporte. Sin embargo, la comunidad local se opone rotundamente a este proyecto, alegando que compromete el futuro de la región, pudiéndose convertir en un "nuevo Mercabarna".
¿Por qué se oponen al PDU Logis Empordà?
Los habitantes de los municipios afectados, a través de la asociación Prou Expansió Logis Empordà, han elaborado un manifiesto explicando las razones de su oposición. Entre los principales argumentos se encuentran:
- Impacto sobre la identidad rural: El PDU amenaza la identidad y el modo de vida de los pueblos del Alt Empordà, imponiendo un modelo urbanístico alejado de las necesidades locales.
- Destrucción del paisaje: El plan prevé la ampliación de los polígonos industriales, creando un “Mercabarna” a gran escala, lo que alterará irreversiblemente el paisaje natural.
- Especulación urbanística: En lugar de una verdadera reindustrialización, el proyecto se percibe como un acto de especulación urbanística que no responde a las necesidades reales del territorio.
La propuesta implica la construcción de una estación intermodal en Vilamalla, lo que transformaría esta zona rural en un centro logístico de gran tráfico de camiones. Según la asociación, se prevé un crecimiento desmesurado que afectará directamente a cientos de hectáreas de suelo, muchas de las cuales actualmente son terrenos agrícolas o naturales.
Riesgos para el medio ambiente y la comunidad
El PDU también conlleva riesgos medioambientales significativos. Los críticos del proyecto destacan varios puntos clave:
- Escasez de agua: Los acuíferos de la región ya están agotados debido a la sequía, y el aumento de la actividad industrial y el consumo de agua podría empeorar la situación.
- Aumento del tráfico: El proyecto supondría un aumento considerable del tráfico de camiones, lo que agravarían los problemas de congestión en la AP-7 y aumentaría el riesgo de accidentes.
- Riesgos de inundación: La urbanización de tierras agrícolas, que actúan como esponja en caso de lluvias intensas, aumentaría el riesgo de inundaciones en una zona ya identificada como de alto riesgo.
- Impacto en los espacios protegidos: El PDU podría afectar negativamente los espacios de la Red Natura 2000, que son esenciales para la biodiversidad local.
Alternativas y propuestas
Frente a este panorama, los opositores al PDU proponen alternativas que respeten el entorno y las necesidades reales de la comunidad. Destacan la creación de un Parque Agrario y un Plan Territorial Sectorial Agrario Específico para la comarca del Alt Empordà, con el objetivo de proteger los espacios agrarios, el paisaje y el patrimonio rural.
Acciones para detener el proyecto
La Plataforma contra el PDU Logis Empordà hace un llamado a la movilización ciudadana para frenar este proyecto destructivo. Además de las protestas, invitan a todos los ciudadanos a presentar alegaciones durante el proceso de participación pública y a firmar el manifiesto contra el PDU. La próxima reunión informativa se llevará a cabo el 7 de junio de 2024, en los ayuntamientos de Vilamalla y El Far d’Empordà.
Los pueblos del Alt Empordà no están dispuestos a que el futuro de su tierra sea decidido sin tener en cuenta las voces de sus habitantes. Por ello, se mantienen firmes en su rechazo a un modelo urbanístico que amenaza la identidad y sostenibilidad de la región.
A continuación, pueden acceder a la hoja informativa de PDU Logis Empordà:
Escribe tu comentario