¿Debe renunciar Petro?

Artículo de opinión de Óscar Hernández

|
Catalunyapress guspet
Petro, en una imagen reciente. Foto: Europa Press

 

La sola posibilidad de que las denuncias del ex canciller Álvaro  Leyva sobre la supuesta adicción del Presidente Petro es un golpe bajo para la sociedad colombiana pero igualmente para América Latina. La denuncia ha generado un gran debate. Que un Presidente latinoamericano y que sea del país que ha cargado el mayor peso con el tema del narcotráfico, sea acusado de ser consumidor de sustancias estupefacientes  y en esta ultima  nada mas y nada menos por quien fue su Canciller, es realmente un hecho preocupante que debe llamar  a la reflexión. Ya nuestro geografía ha sido suficientemente estigmatizada por su banalidad en el manejo del poder. 

No olvidemos los miles de hombres y mujeres que han muerto en las ultimas décadas en el hermano país a consecuencia del cultivo , producción y exportación  de  cocaína. Que pensaran los familiares de los miles de caídos,  los militares y la policías que han tenido la carga de la lucha frontal contra ese flagelo. La sociedad en su conjunta ,liberales ,conservadores de, derecha e izquierda son por igual ofendidos ante la mera posibilidad de que quien lleva las riendas de la nación pueda estar sometido a una dependencia al consumo de drogas entre otras acusaciones que pasarían debajo de la mesa sino se tratara de una persona con tal alta investidura.

El mundo no se acostumbra a las inesperadas conductas de quienes llegan al poder . No son pocos los  Monarcas , Presidentes , jefes de estado , ministros o funcionarios de alto nivel que de alguna manera u otra han cruzado los limites de la tolerancia que las sociedades otorgan a quienes están dirigiendo los destinos de los pueblos. El abuso en los cargos y el comportamiento poco ético han estado en la palestra en muchas oportunidades. Mientras mas débiles las instituciones  y la ausencia de contrapesos se  permite que coexista   el abuso y la inmoralidad en la actuación publica. 

Los rasgos éticos de un líder ,gobierne o no, debe caracterizarse  por altos estándares. Si estos no existen la posibilidad de gobernar con eficiencia y con capacidad de reaccionar ante situaciones complejas estarán comprometidas. Una gestión transparente al servicio de una nación es obligatoria desde la mas alta instancia para garantizar que estas aguas abajo de la estructura del estado sea permeable. Si un jefe de estado es corrupto sino evita conflictos de interés, si sus acciones personales no se alienan con sus  discursos y  con los valores morales de la sociedad pues se invita a la corrupción y a escándalos como a los que hemos hecho referencia al tema que convoca este articulo. 

 

Transparencia en la gestión publica 

La transparencia de  nuestros lideres es fundamental .Cuentas clara sobre el manejo de lo publico, declarar el patrimonio personal y tener conductas intachables en sus relaciones personales y de familia son obligaciones de quien aspire dirigir a una nación. 

Independientemente de la polémica  que genera este asunto y esta delación por parte del ex canciller de Colombia, desde una perspectiva colectiva es un duro golpe moral para esa sociedad y para las nuestras. Cada vez que un líder nacional, regional o municipal de cualquiera de nuestros países es acusado por practicas indebidas , por corrupción, o abuso de poder es igual una estocada al nuestro gentilicio. Mucho mas si se trata de alcoholismo o uso de estupefacientes.  Para nuestra región estas situaciones que son recurrentes  son una realidad vergonzosa.

Me decía un joven político Colombiano que la minoría  que admiran a Petro le perdonaran  esa nueva denuncia  y cualquier otra desfachatez,  pues lo comparaba con un  famosos cantautor de ballenatos que aunque esta sumergido en los estupefacientes y muchas veces le incumplía a su fanaticada, igual la gente lo quería y lo perdonaba. 

Esa actitud complaciente  es lo que no queremos y necesitamos en la actuación ciudadana ante nuestros dirigentes. Por el contrario, el elector debe ser rígido con quien incumple, con quien abusa del poder, quien  se roba los dineros de la nación y con quienes mantienes conductas no cónsonas con su investidura. 

Muchos quieren cambiar la narrativa de las acusaciones del Alvaro Leyva, desde el gobierno se trata como un hecho menor, el propio Petro responde con jocosidad y lenguaje poético. La realidad es que la situación es muy grave, no se lo merece Colombia, no se lo merece Latinoamérica. Quienes ejercen el poder tienen que ser un modelo de conducta para nuestras  sociedades. En esa exigencia  no se debe ceder. 

Leyva en su misiva le escribe al Presidente  Petro y le pide que se anime a recibirlo:“ Le haría una necesaria insinuación pensando en usted y en la nación entera” . ¿Cual será? ¿Que  debe renunciar? 

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA