Puigdemont quiere que los expertos expliquen las causas del apagón "en catalán"
El expresident reclama expertos en catalán y critica la desconexión de las administraciones durante la crisis eléctrica histórica
Tras comenzar a restablecerse el suministro eléctrico en gran parte de Cataluña, el expresident de la Generalitat, Carles Puigdemont, ha criticado duramente la gestión de la crisis y ha exigido a los medios de comunicación públicos que ofrezcan "la opinión de verdaderos expertos", preferiblemente en catalán.
A través de su cuenta de Twitter, Puigdemont también ha instado a las instituciones que cerraron sus perfiles en esta red social —por su desacuerdo con Elon Musk, su actual propietario— a reconsiderar su decisión. Según él, “olvidaron que su deber es tener los canales a disposición para situaciones de emergencia”. Sin embargo, debido al colapso de las redes de comunicación durante el apagón, la mayoría de la población no pudo acceder a Internet ni a plataformas digitales.
Desde Bélgica, donde reside tras huir de la justicia española, Puigdemont ha compartido sus “primeras conclusiones” sobre lo que ha calificado como un “apagón monumental”. En un mensaje estructurado en seis puntos, ha criticado la falta de previsión de las administraciones y la gestión de la crisis.
Duras críticas a Salvador Illa
Puigdemont ha señalado directamente al actual president de la Generalitat, Salvador Illa, asegurando que "el Gobierno catalán y en especial su presidente van tarde y mal". Según el líder de Junts, Illa debería haber salido antes a “transmitir serenidad en momentos demasiado propicios a la especulación, la conspiración y la desorientación”. También ha insinuado que al president le ha faltado liderazgo en un momento crítico.
En su análisis, el expresident ha reclamado "una buena auditoría desde la humildad" para detectar las "debilidades o vulnerabilidades importantes" del sistema eléctrico y de comunicación. Puigdemont ha alertado sobre la excesiva “dependencia de la conectividad electrónica”, citando ejemplos como las recetas médicas digitales, y ha llamado a “pensar cómo evitar poner todos los huevos en la misma cesta”.
Por último, aunque ha reconocido no tener motivos para desconfiar de que los protocolos de emergencia se hayan aplicado correctamente, ha lamentado que no se haya podido "evitar un colapso monumental" en todo el territorio.
Escribe tu comentario