Catalunya amplía la vacunación contra el VPH a chicos de hasta 18 años
Incorpora al calendario vacunal la tos ferina en la adolescencia y el rotovirus
La Conselleria de Salud de la Generalitat ha ampliado la vacunación contra el virus del papiloma humano (VPH) a chicos hasta los 18 años, por lo que también se ofrece a la franja de edad de los 15 a los 18, ha explicado este viernes el secretario de Salud Pública, Esteve Fernández.
La vacunación en chicos se ha ampliado para todos los nacidos entre 2007 y 2011 y este abril ha comenzado una campaña de captación, en una recomendación que se ha consensuado a nivel estatal, ha informado el departamento en un comunicado.
En Catalunya, la vacuna contra el VPH está incluida en el calendario sistemático a los 11-12 años para las chicas nacidas desde 1997 y para los niños nacidos a partir de 2011.
La vacunación en chicas comenzó a partir del curso escolar 2008-2009 para las nacidas en 1997 y en chicos se incorporó durante el curso escolar 2022-2023 para los nacidos a partir de 2011.
Fernández ha explicado que se han comprado 150.000 dosis, con la que se espera alcanzar un 90% de cobertura en una vacunación que será continua y progresiva y no acotada en un periodo como la de la gripe, y ha afirmado que la precocidad de la vacuna aumenta la eficacia y la prevención.
En centros de referencia
Los chicos de hasta 18 años interesados pueden solicitar hora en su centro de referencia para recibir la vacuna, que ya está disponible en todos los centros de atención primaria catalanes, y las chicas de hasta 25 que todavía no se hayan vacunado también lo pueden solicitar.
La pauta es de una única dosis y las reacciones locales más frecuentes son enrojecimiento, dolor e inflamación en el lugar del pinchazo, mientras que las generales más habituales son dolor de cabeza y fiebre, y en general son de intensidad leve o moderada y de corta duración.
También se han ampliado las recomendaciones de vacunación en personas con condiciones de riesgo ampliando las edades para recibir la vacuna, así como la revisión de las mismas necesarias para completar la pauta.
El VPH es una infección de transmisión sexual que se estima que el 85-90% de las mujeres y hombres sexualmente activos adquirirán en algún momento de su vida, y se conocen más de 200 genotipos diferentes del virus y, en el caso de los humanos, infecta principalmente el área anogenital y orofaringea, tanto de hombres como de mujeres.
Las vacunas administradas contra 9 de los más de 100 tipos de VPH existentes y representan el 90% de protección contra el cáncer de cuello de útero y el 90% frente a berrugas anogenitales.
Según el calendario de vacunaciones (11-12 años), las coberturas actualmente están alrededor del 92% en chicas y del 89% en chicos.
Calendario vacunal
Fernández ha explicado que de cara al calendario de vacunaciones de 2025 se ha incorporado la vacunación contra la tos ferina a los adolescentes a los 11-12 años, y contra el rotavirus en los niños nacidos a partir de enero de 2025.
En Catalunya, las recomendaciones de vacunación se revisan periódicamente para incluir nuevas y adecuarlas a las necesidades de la población, ha afirmado Salud.
Durante el tercer trimestre del curso escolar, se realizará la vacunación contra la tosferina en adolescentes en sexto de Primaria, así como la captación de los no vacunados entre los 11-12 años y los 14 años, primero y segundo curso de la ESO.
En Catalunya, se observó un descenso de la tos ferina entre 2015 y 2022, pero a partir de ese año se ha registrado un notable ascenso, con 567 casos en 2023 y 11.614 durante los cuatro primeros meses de 2024.
La tos ferina está incluida en el calendario de vacunaciones a los 2 y 4 meses como primovacunación con vacuna hexavalente, y a los 11 meses un recuerdo también con hexavalente, así como una segunda dosis de recuerdo a los 6 años.
Escribe tu comentario