Barcelona celebra un Sant Jordi histórico con más de 500 paradas y 200 firmas de autor

La ciudad amplía los espacios para libros y rosas a lo largo de 3,5 kilómetros para evitar aglomeraciones y potenciar la experiencia cultural

|
Fotonoticia 20240229172632 690 (1)
Centenares de autores estarán repartidos para firmar libros en un espacio más amplio para las paradas. Foto: Europa Press

 

Barcelona se prepara para vivir una de las ediciones más grandes y emocionantes del día de Sant Jordi, una festividad que combina la cultura con la tradición en cada rincón de la ciudad. Este 23 de abril, los libros y las rosas volverán a teñir las calles de rojo y papel impreso, en una celebración que este año contará con más de 500 paradas repartidas a lo largo de 3,5 kilómetros, convirtiendo el corazón urbano en un auténtico paseo cultural y floral.

El objetivo es claro: repartir el flujo de visitantes, evitar masificaciones y permitir que tanto locales como visitantes disfruten de la jornada con más comodidad y seguridad.

 

 

 

Más espacio, más cultura: una ciudad al servicio del lector

Para garantizar una experiencia más fluida, el Ayuntamiento de Barcelona ha decidido expandir las zonas peatonales y habilitar nuevos espacios para las paradas de libros y flores. Una de las novedades más destacadas es la consolidación, por cuarto año consecutivo, de la gran isla peatonal delimitada por las calles Diagonal, Pau Claris, Gran Via y Balmes.

A estos espacios se suman nuevos tramos en zonas como el passeig de Sant Joan, el passeig de Lluís Companys, Gran de Gràcia, la rambla del Poblenou o el passeig de Gràcia, que este año incorpora también el carrer de Mallorca.

 

GpCsC5IWgAAX8LU
Más de 3,5 km estarán destinados a los espacios para los libros y rosas. Foto: Ajuntament de Barcelona

 

Las librerías profesionales estarán repartidas por siete distritos de la ciudad, siendo el Eixample el que concentra el mayor número de paradas (203), seguido de Ciutat Vella (94) y Gràcia (23). Zonas como Les Corts, Sant Martí, Sant Andreu y Sarrià también tendrán representación, asegurando que el espíritu de Sant Jordi llegue a todos los barrios.

 

Una jornada clave para la industria editorial

Más allá de la celebración, Sant Jordi representa una fecha crucial para la economía del libro en Catalunya. Según fuentes del sector, el 20% de la facturación anual de las editoriales catalanas se genera en esta jornada, una cifra que pone en valor el impacto de esta festividad en la industria cultural. En la pasada edición, se vendieron más de 70.000 títulos diferentes, lo que demuestra la vitalidad de la lectura en la sociedad catalana.

 

El encanto de las firmas: autores y lectores cara a cara

Uno de los momentos más esperados del día es la posibilidad de conocer en persona a los autores favoritos, intercambiar palabras, agradecer sus obras y llevarse un ejemplar firmado como recuerdo. Este año, la ciudad acogerá 200 carpas de firmas de libros en distintas localizaciones y franjas horarias, desde la mañana hasta bien entrada la tarde.

Entre los escritores que participarán se encuentran nombres reconocidos como Pedro Piqueras, Alice Kellen, Laura Fa, Silvia Intxaurrondo, Tomás Páramo o Manel Vidal Boix, quienes estarán presentes en plaza Catalunya, uno de los epicentros de la jornada. Por su parte, en passeig de Gràcia, firmarán autores como Xavier Bosch, Joan Dausà, Javier Cercas, David Bueno, Toni Cruanyes y Marta Orriols.

 

Sant Jordi, mucho más que libros y rosas

Con esta expansión y programación, Barcelona no solo celebra una festividad, sino que refuerza su papel como capital cultural y literaria. La jornada de Sant Jordi se convierte en una fiesta popular, inclusiva y abierta a todos, donde las letras y las flores hablan el mismo lenguaje: el de la emoción compartida.

 

GLXYx6MW8AAnfnH
arcelona se transforma para vivir un Sant Jordi inolvidable. Foto: Ajuntament de Barcelona

 

Una vez más, el día del libro y la rosa se reafirma como uno de los eventos más queridos y esperados del calendario catalán. Y en esta edición, más que nunca, Barcelona late al ritmo de las historias que nos unen.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA