El mundo se detiene en Roma: todo listo para el histórico funeral del Papa Francisco

Miles de fieles, jefes de Estado y reyes se reunirán en el Vaticano para despedir al pontífice argentino en una ceremonia sin precedentes

|
25 de abril de 2025, Vaticano, Ciudad del Vaticano La gente hace fila para rendir homenaje al Papa Francisco, que yace en la Basílica de San Pedro. Foto Giuliani AlessiaCppIPA vía ZUMA Pressdpa. F
25 de abril de 2025, Vaticano, Ciudad del Vaticano: La gente hace fila para rendir homenaje al Papa Francisco, que yace en la Basílica de San Pedro. Foto: Giuliani Alessia/Cpp/IPA vía ZUMA Press/dpa. Fecha: 25/04/2025.

 

Roma se convierte este sábado 26 de abril en el epicentro espiritual del mundo. A las 10:00 de la mañana (hora local), comenzará el funeral del Papa Francisco, fallecido el pasado lunes a los 88 años en su residencia de la Casa Santa Marta. Se trata de una ceremonia sin precedentes que marca un punto y aparte en la historia reciente del Vaticano y de la Iglesia católica.

La Santa Misa Exequial será celebrada en el atrio de la Basílica de San Pedro, presidida por el cardenal Giovanni Battista Re, decano del Colegio Cardenalicio, y con la presencia confirmada de más de 130 delegaciones internacionales, incluyendo 50 jefes de Estado y 10 monarcas reinantes. Entre ellos, nombres que subrayan el carácter global del evento: Donald Trump, presidente de Estados Unidos; Javier Milei, presidente de Argentina; Luiz Inácio Lula da Silva, mandatario brasileño; el rey Felipe VI y la reina Letizia de España, así como el secretario general de la ONU, António Guterres.

Un funeral diseñado por el propio Papa

Fiel a su estilo austero y cercano, el Papa Francisco pidió un funeral alejado de la ostentación papal tradicional. En lugar de los tres ataúdes simbólicos (ciprés, plomo y roble), el pontífice será enterrado en un único féretro de madera, con una caja de zinc en su interior.

El cuerpo será trasladado tras la misa a la Basílica de Santa María la Mayor, donde será sepultado, cumpliendo así su último deseo. Se convierte así en el primer Papa enterrado fuera del Vaticano desde León XIII en 1903. Su tumba, sencilla y de mármol, solo llevará inscrito “Franciscus”, acompañado por una reproducción de la cruz pectoral que portaba en vida.

Cuatro anillos de despedida: jerarquía milimétrica

El protocolo diseñado por la Prefectura de la Casa Pontificia contempla una disposición ceremonial en anillos concéntricos en torno al altar y el féretro, reflejo de la geopolítica, la jerarquía eclesiástica y el simbolismo vaticano.

En el primer anillo, junto al altar, se ubicarán los cardenales, patriarcas orientales y líderes religiosos, entre ellos Bartolomé I de Constantinopla.

El segundo anillo, reservado para monarcas y casas reales, contará con los reyes Felipe y Letizia, Felipe y Matilde de Bélgica, Charlène y Alberto de Mónaco, el príncipe Guillermo del Reino Unido y el príncipe Moulay Hassan de Marruecos. Los reyes de Países Bajos no asistirán por coincidir la ceremonia con su fiesta nacional.

En el tercer anillo, estarán los líderes políticos: Donald Trump, sentado junto a la delegación española compuesta por María Jesús Montero, Yolanda Díaz, Félix Bolaños y el líder del PP Alberto Núñez Feijóo.

El cuarto anillo acogerá a representantes de comunidades religiosas, ciudadanos vaticanos y delegaciones locales. También habrá espacio reservado para personalidades del mundo de la cultura y la sociedad que compartieron vínculos personales con Francisco.

El cortejo por Roma: seis kilómetros de despedida

Tras la misa, el féretro recorrerá seis kilómetros por las calles de Roma, en una procesión solemne que evocará la antigua Via Papalis, el trayecto histórico entre San Pedro y San Juan de Letrán. El cortejo, que se desplazará “a paso de persona”, permitirá a los fieles dar su último adiós a Su Santidad. Se espera que el centro de Roma quede colapsado debido al corte del tráfico y a la llegada masiva de visitantes.

El recorrido pasará por lugares emblemáticos como el Coliseo, la Piazza Venezia y los Foros Imperiales, hasta llegar a Santa María la Mayor, donde unas 40 personas en situación de vulnerabilidad esperarán al pontífice con una rosa blanca en la mano.

“Los últimos serán los primeros”

Uno de los momentos más conmovedores llegará en el momento del entierro. Según anunció el Vaticano, los pobres, migrantes, personas transgénero, presos y sin techo ocuparán un lugar privilegiado en la ceremonia, como un gesto final de un pontificado marcado por la defensa de los marginados. “Los pobres tienen un lugar privilegiado en el corazón de Dios”, recordaba Francisco, quien eligió su nombre en honor a San Francisco de Asís.

Un despliegue sin precedentes

Más de 2.000 agentes italianos, junto a la Guardia Suiza Pontificia, la gendarmería vaticana y militares, forman parte del operativo de seguridad. La Protección Civil ha confirmado la instalación de cuatro pantallas gigantes en los alrededores del Vaticano para seguir en directo la ceremonia, y estima que más de 200.000 personas acudirán a Roma en las próximas horas.

La capilla ardiente, que ha recibido a más de 128.000 personas, cerrará esta noche con una ceremonia privada presidida por el cardenal camarlengo Kevin Farrell.

Lo que viene: el cónclave

A partir del lunes 28 de abril, la Capilla Sixtina cerrará sus puertas para dar paso al cónclave que elegirá al sucesor de Francisco. Un proceso envuelto en secreto, pero que marcará el inicio de una nueva era para la Iglesia católica. Y todo esto mientras Roma se prepara también para otros eventos multitudinarios, como la final de la Copa de fútbol del 14 de mayo, lo que convierte este mes en uno de los más intensos a nivel organizativo.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA