Cinco rutas para disfrutar del Montseny este otoño

Redacción

Arbreda tardor montseny 1
El Montseny en Otoño -  Associació d'Empresaris Turístics del Montseny

 

Es otoño y vuelve el turismo de montaña. Hemos abandonado las playas tras un verano que se ha alargado más de lo esperado, y ahora toca ir hacia el interior. Uno de los sitios favoritos de los catalanes - especialmente de los habitantes de Barcelona- para ir a hacer excursiones es, indudablemente, el Montseny, un parque natural perfecto para olvidarse del estrés de la ciudad.

 

Este viernes en CatalunyaPress, a través de la Associació d'Empresaris Turístics del Montseny, os propondremos cinco rutas para explorar uno de los macizos más bellos de Catalunya: 

 

1. Montseny, caminando por el corazón del macizo

 

Excursión que comienza en la plaza del pueblo de Montseny, se acerca al Tordera y llega a la iglesia románica de Sant Martí.
 

El itinerario transcurre por pistas de tierra y senderos y un pequeño tramo de carretera. Pasa por bosques de encina y bosques de ribera, rodea el Tordera y sube por un sendero hasta llegar a la ermita románica de Sant Martí, que fue la primera iglesia del municipio de Montseny. 

 

DURACIÓN: 3 horas. Ida y vuelta
APTO: para público familiar
SEÑALIZACIÓN: franja roja y blanca del GR-5

 

2. Sant Esteve de Palautordera, paseando con vistas en el Turó de l’Home 

 

Excursión que comienza en la calle mayor del pueblo de Sant Esteve de Palautordera, se dirige hacia una zona aún agrícola del municipio, pasa cerca del castillo de Fluvià, atraviesa la carretera y se sigue caminando hasta llegar al río Tordera. Hay que cruzarlo. Si el río lleva agua nos tendremos que descalzar para atravesarlo y disfrutar de una experiencia divertida.


El camino continúa hacia el castillo de Montclús que se encuentra en proceso de excavación. Subimos hasta el camino que conduce a la iglesia de Santa Magdalena y continuamos por la pista que nos devuelve al Tordera y al pueblo de Sant Esteve de Palautordera. 

 

DURACIÓN: 2 horas 45 minutos. Itinerario circular 

APTO: para público familiar 

SEÑALIZACIÓN: la de El Camí hasta Sta. Magdalena. De Sta. Magdalena hasta Sant Esteve, la del Clar de Lluna

 

Fotos CEsc AETM 2 001baixa resol
Seta en el Montseny - Associació d'Empresaris Turístics del Montseny

 

3. Paseando por la Riera de Arbúcies 

 

Salimos de la plaza del pueblo, siguiendo la indicación de “El Camí” que nos lleva por unas pequeñas escaleras para llegar al túnel de Can Cornet, donde coincide también con el itinerario del pintor Santiago Rusiñol.


El recorrido puede acabar en el plafón del manzanar, intersección que permite subir hasta el parque de la Glorieta o bien seguir las diferentes indicaciones de rutas más largas. Un recorrido llano que sigue el curso de la riera, rodeado de bosque de ribera. Se visita el manzanar (con las diferentes variedades de manzanos que tenemos en el Montseny). Una ruta donde relajarse oyendo el sonido del agua y el canto de los pájaros.

 

DURACIÓN: 1 hora. Itinerario circular 

APTO: para público familiar 

SEÑALIZACIÓN: El Camí

 

4. Descubriendo los castaños de Viladrau

 

Excursión que podéis comenzar en el Centro Cultural Europeo de la Naturaleza de Viladrau, donde hay una oficina de información y un museo dedicado al agua y a los árboles del Montseny. Vamos
hasta la plaza del pueblo y continuamos hasta el parque infantil en la plaza Dr. Carulla, subimos por el Paseo Ramon Bofill, seguimos hasta encontrar la marca del sendero local C-81 y cogemos el antiguo camino de Viladrau a Sant Marçal disfrutando de las magníficas vistas de Sant Segimon y de el Matagalls. El recorrido nos adentrará en un bosque de castaños centenarios donde destaca el Castaño de Nueve Ramas, uno de los más grandes del Montseny con 23 m de altura.

 

DURACIÓN: 2 horas 30 minutos. Itinerario circular A

APTO: para público familiar 

SEÑALIZACIÓN: marcas SL-C81

 

Aigua tardor montseny 1
Montseny - Associació d'Empresaris Turístics del Montseny

 

5. Cànoves i Salamús, caminamos alrededor del pantano de Vallforners

 

Desde la iglesia del pueblo de Cànoves continuamos con el coche hasta encontrar el aparcamiento, cerca del pantano de Vallforners. El camino bordea el pantano siempre por pista, sin coches, hasta llegar a la cola y continúa el curso de la riera hasta la casa de Vallforners, una impresionante fortificación, actualmente en restauración. De ida seguiremos el indicador de Vallforners, de vuelta el del Meridiano Verde.

 

DURACIÓN: 3 horas. Ida y vuelta 
APTO: para público familiar 
SEÑALIZACIÓN: marcas del Meridiano Verde

 

logo insolito

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.