¿Vas a viajar? Todo lo que debes tener en cuenta en el proceso de contratación con las agencias
OCU Catalunya hace recomendaciones
El episodio del cierre de la agencia de viajes Eurocar, ubicada en Igualada, cerró sin previo aviso justo antes de Semana Santa, dejando a numerosos clientes sin sus viajes contratados ha puesto de relieve la importancia de extremar las precauciones al planificar unas vacaciones, para evitar que lo que debería ser una experiencia inolvidable se convierta en un auténtico problema.
Por eso, OCU Catalunya recuerda a los consumidores la importancia de contratar con garantías y da una serie de consejos clave para evitar riesgos:
Cómo contratar con seguridad
Verifica la agencia
Asegúrate de que la agencia está legalmente registrada, tiene buenas referencias y está adherida al Sistema Arbitral de Consumo. Siempre que sea posible, acude presencialmente a sus oficinas.
Lee bien las condiciones
Presta especial atención a las condiciones generales del viaje, especialmente a las cláusulas de cancelación: qué gastos asume el cliente si se anula, plazos, y posibles penalizaciones.
Precaución con las reservas online
Si reservas por internet, revisa la web con atención: debe ofrecer una dirección física en España y canales de contacto fiables (teléfono y correo electrónico). Utiliza plataformas de pago seguras (https:// y candado visible en la barra del navegador).
Infórmate de todos los detalles del viaje
Horarios, medios de transporte, conexiones, categoría del alojamiento, necesidad de visado o vacunas, etc. No des nada por supuesto.
Confirma qué incluye el precio
Comprueba que estén incluidos todos los servicios ofrecidos: vuelos, tasas, traslados, comidas, excursiones, etc.
Considera contratar un seguro de viaje
Especialmente si viajas fuera de Europa. El seguro debe incluir cancelación, asistencia médica, repatriación, defensa jurídica y reclamaciones. Lee bien qué cubre y qué no.
Ten a mano teléfonos de contacto
Lleva siempre los teléfonos de la agencia, de su representante en destino y del consulado español correspondiente.
¿Qué hacer si tu agencia cierra de forma repentina?
Si te ves afectado por una situación como la vivida en Igualada:
Reúne toda la documentación disponible: contratos, justificantes de pago, correos electrónicos, folletos, etc.
Presenta una denuncia ante los Mossos d’Esquadra y, si procede, ante la Agència Catalana de Consum.
Recuerda
Las agencias de viajes en Catalunya deben estar inscritas en el Registre de Turisme de Catalunya y contar con una garantía legal activa. Esta garantía cubre incumplimientos contractuales y permite reclamar la devolución de pagos o incluso la repatriación si fuera necesario.
Escribe tu comentario