Malta propone una visita virtual a sus museos con Google Arts & Culture

Malta es uno de los más pequeños países de Europa que se caracteriza por algunas curiosas peculiaridades. En primer lugar, por su territorio, formado por un archipiélago de tres islas, la que le da nombre, Gozo y Comino, esta última minúscula. Luego, porque, si bien país europeo, está más cerca de África que del viejo mundo. Esto hace que el idioma local, el maltés, tenga una fonética muy parecida al árabe, aunque se escriba con caracteres griegos.


Y, en fin, a un tiro de piedra del mundo musulmán, su sociedad es fuertemente católica. ¿Algo más? Pues sí, estuvo vinculada al imperio español de Carlos V hasta que el primero de nuestros Austrias se la encomendó a los Caballeros Hospitalarios de San Juan, que la administraron hasta la expansión napoleónica para caer, tras la derrota del gran corso, en manos de Gran Bretaña. Hoy es un estado independiente que forma parte de la UE y utiliza el euro.


Viajes Malta Domus romana


Esta estratégica situación en medio del Mediterráneo la ha convertido en lugar de paso de culturas muy diversas: fenicios, árabes, italianos, franceses o españoles y la tradición dice que San Pablo también recaló por Malta. Estos poliédricos antecedentes han enriquecido su patrimonio cultural que es visitado cada año por miles de turistas. Pero la actual crisis del coronavirus ha obligado a utilizar otras vías para divulgar sus alicientes culturales y Heritage Malta, que es la entidad encargada de su promoción, ha organizado algunas iniciativas interesantes que persiguen animar al público a viajar desde casa con el fin de apreciar el valor de los lugares que han sido reconocidos como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.


La colaboración entre Heritage Malta y Google da ahora la oportunidad a los usuarios de visitar algunos de los lugares más destacados con los que cuenta la organización a través de la plataforma Google Arts & Culture. Estas visitas virtuales permiten conocer el Hipogeo Hal Saflieni, los exquisitos y coloridos suelos de mosaico de la Domus Romana o el Museo Nacional de Arqueología. Este último está situado en el Albergue de Provenza y la visita virtual recorre su colección que consta de hallazgos encontrados en las islas o sus aguas y que datan desde del Neolítico (5000 aC) hasta el periodo fenicio (400 aC), entre ellos la famosa Sleeping Lady.


También se pueden realizar visitas virtuales al Museo Marítimo que exhibe gran cantidad de modelos de barcos y artefactos históricos y al Museo Nacional de Guerra, situado en el Fuerte de San Elmo, una fortaleza del siglo XVI que conserva uniformes, armas, vehículos y condecoraciones. Más información en www.visitmalta.com.

logo insolito

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.