​De vacaciones por España (I): Playas con un encanto especial

Carlos Rufas Yuste

Las vacaciones de este año se presentan algo complicadas por el tema de la pandemia. Pero todo tiene su lado bueno. La dificultad de viajar al extranjero da la oportunidad de recorrer la península y visitar algunos lugares que habitualmente pueden pasar desapercibidos.

Ses illetes 1

También está la opción de permanecer cerca de Barcelona conociendo su entorno y disfrutando de las maravillas que la rodean. 


En este primer capítulo sobre lugares que se pueden visitar a lo largo y ancho de España, presentamos algunas de las playas consideradas como las más atractivas del panorama nacional. Las hay para todos los gustos y colores y todas ellas cuentan con un  atractivo que las hace diferentes a las demás.


El orden en que se presentan no es un ranking ya que cualquier de ellas podría encabezar la lista. Lo que importa es conocerlas y, sobre todo, tener la oportunidad de visitarlas. Probablemente alguna más merece estar en este listado, pero las que están lo hacen con todo merecimiento.


Playa de Bolnuevo (Murcia)

Una playa tranquila en la que desde prácticamente la orilla ya adquiere cierta profundidad, por lo que hay que tener cuidado si se va con niños. Desde la misma playa se pueden observar las 'Gredas', originales formaciones rocosas en forma de setas gigantes. La playa suele ser muy tranquila y poco concurrida.

Playa de Bolnuevo


Los Genoveses (Almería)

Una de las mejoras de la zona del cabo de Gata. Tiene alrededor de un kilómetro de longitud y su arena es fina y dorada, con un descenso lento en la entrada del agua, ideal para los niños, aunque hay que estar atento a las posibles corrientes de resaca. Una playa virgen en la que no hay ningùn chiringito

Playa de los Genoveses


Playa de Bolonia (Cádiz) 

Rodeada por una inmensa duna, la playa brilla por su arena blanca y fina y sus aguas cristalinas. Y junto a la inmensa playa se pueden visitar una ruina romanas, las del Baelo Claudia. Cuando sopla el viento, es ideal para la práctica de windsurf.

Playa de Bolonia


Playa de las Catedrales (Lugo)

Un lugar impresionante por las formaciones rocosas que el viento y el agua han esculpido y que le dan el nombre. Aunque al día solo pueden entrar unas 5.000 visitas, y hay que reservar la entrada, hay que hacerlo cuando baja la marea y se puede disfrutar de unas vistas impresionantes de las formaciones rocosas de más de 30 metros de altura.

Playa de las Catedrales


Las Teresitas (Tenerife)

Las palmeras que la pueblan le dan un original aspecto y su arena brillante, traída por el viento desde el Sahara, y sus aguas cálidas invitan siempre al baño. La instalación de diques permiten que el oleaje sea muy suave por lo que baño siempre es tranquilo.

Playa de Las Teresitas


Cala d´Hort (Ibiza)

Un lugar mágico, ideal para pasar el día en familia y observando los islotes de es Vedrá y es Vedranell. Desde los acantilados que rodean la cala se observan unos atardeceres impresionantes.

Cala d'Hort


Playa de Pechón (Cantabria)

Una original lengua de arena que une tierra firme con un pequeño islote, aunque hay que tener cuidado con las mareas del Cantábrico, ya que la playa aparece y desaparece.

Playa de Pechon


Playa de Cuevas del Mar (Asturias)

Situada en un enclave protegido, está salpicada por grandes formaciones rocosas perforadas por el agua y el viento que le dan una personalidad única. Hay numerosas cuevas y túneles y el suave oleaje permite un baño tranquilo.

Playa Cuevas del Mar


Playa Rijana (Granada)

Una pequeña cala que esconde grandes secretos y que no suele estar abarrotada. Rodeada de acantilados, en una gran roca se observa las ruina de una torre de vigilancia del siglo XVI. Ideal para practicar snorkel gracias a su enorme biodiversidad marina.

Playa La Rijana


Playa de Rodas (Islas Cíes, Vigo)

La popularidad, el periódico inglés The Guardia la declaró mejor playa del mundo, y la exclusividad son dos de los grandes atractivos de este enclave. Situada en las Islas Cíes, que tienen el acceso restringido, es ideal para pasar una jornada tranquila, aunque para pasear por su arena fina y bañarse en sus tranquilas aguas hay que ir en barco.

Playa de Rodas


El Playazo (Almería)

Popular playa del Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar. Su especial situación y sus aguas tranquilas la han convertido en una playa ideal para el nudismo, aunque es accesible a todo el mundo.

El Playazo


Cala Macarella (Menorca)

Una de las calas paradisiacas de la isla. Pequeña, de aguas cristalinas y tranquilas, en temporada alta se suele llenar de bañistas, pero vale la pena llegar hasta ella para disfrutar de una jornada apacible.

Macarella


Playa de Cofete (Fuerteventura)

Una extensísima playa en el sur de la isla, de una belleza salvaje sobrecogedora y rodeada de un paisaje majestuoso. Un arenal dorado, aunque una aguas en las que se debe ir con cuidado debido a las corrientes.

Playa de Cofete


Playa del Silencio (Asturias)

Espectacular playa en una había solo accesible a pie y rodeada de acantilados. Tranquila, apacible, pese a que la mayor parte de ella es de pequeños cantos rodados en lugar de arena, vale la pena visitarla para respirar una tranquilidad inimaginable.

Playa de silencio


Playa de Maro (Málaga)

Rodeada de acantilados y con un acceso algo complicado, es una pequeña playa en la que se mezclan piedras y arena. Además de bañarse en sus cristalinas aguas, se pueden visitar en kayak las cascadas, como la de La Doncella o la Grande de Maro, con las que algunos pequeños ríos de la zona llegan al mar.

Maro


Playa de la Tejita (Tenerife)

De arena color marrón claro, la playa es ideal para sentirse en contacto con la naturaleza. En uno de sus extremos se encuentra el volcán Montaña Roja, que se puede ascender por un sendero. El lugar está catalogado como espacio natural protegido.

Playa Tejita


Playa de Laga (Vizcaya)

Situada en medio de la Reserva de la Biosfera de Urdaiba, es uno de los arenales más espectaculares de la costa vizcaína. Ideal para la práctica del surf y otros deportes náuticos.

Laga


Cala Santanyí(Mallorca)

Una pequeña cala, a resguardo del mar abierto, de aguas tranquilas y transparentes, donde se puede practicar el buceo. Tras un pequeño paseo se puede visitar el espectacular arco de Es Pontàs, una roca erosionada por el agua y el viento que parece un puente dentro del agua.

Cala Santanyi


Playa Torimbia (Asturias)

Una pequeña playa protegida de las miradas curiosas que le ha permitido ser una de las playas nudistas más frecuentadas de la zona. Arena blanca y fina y aguas cristalinas en un entorno natural impresionante.

Playa de Torimbia 1


Playa del Calblanque (Murcia)

Enclavada en el parque regional del mismo nombre, suele pasar desapercibida para la mayoría de los turistas, por lo que no suele haber aglomeraciones. Arena dorada y dunas protegidas por acantilados, es también un destino excelente para el submarinismo.

Calblanque


Tossa de Mar(Gerona)

Enclavada en medio del municipio, sus vistas al castillo son una d elas estampas más conocidas de la Costa Brava. Es un lugar ideal para el disfrute de toda la familia.

Tossa de mar


 Ses Illetes (Formentera)

Lugar paradisiaco y privilegiado, situada en el Parque Natural de Ses Salines. Aguas turquesa y poco profundas, paisaje idílico, tranquilidad y silencio, ya que su extensión evita que se produzcan aglomeraciones.

Playa Ses Illetes



logo insolito

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.