Entra en servicio en la capital alemana (con nueve años de retraso) el nuevo aeropuerto Berlín Brandemburgo Willy Brandt

Pablo-Ignacio de Dalmases

Las administraciones españolas tienen fama de incumplir las fechas de inauguración de sus grandes infraestructuras y algo -o mucho- de razón hay en ello. Pero consolémonos, no son las únicas. Países que han tenido históricamente fama de cumplidores estrictos en sus plazos y compromisos nos muestran que también a ellos les afectan algunos imponderables que hacen imposible convertir los proyectos en el tiempo estipulado. Tal es el caso del nuevo aeropuerto de Berlín Brandemburgo, que llevará el nombre del político alemán Willy Brandt, cuyas obras se iniciaron en 2006 con un presupuesto de 2.500 millones de euros y su inauguración se previó para 2011. Nada de ello se ha cumplido. Hubo problemas técnicos e incluso casos de corrupción. Pero, por fin, el aeropuerto es ya, afortunadamente, una realidad. Empezará a funcionar el 31 de octubre de 2020, con nueve años de retraso después de haber invertido más del doble de lo presupuestado, es decir, 6.000 millones de euros.


Viajes y turismo    Berlin inaugura nuevo aeropuerto



Será el más moderno de Europa y podrá acoger inicialmente 43 millones de pasajeros (aunque este año parece que no conseguirá superar los diez millones a causa de la pandemia) para aumentar progresivamente su capacidad hasta los 58 millones en 20240. Cinco años antes habrá dado lugar a la creación de cerca de 60.000 empleos.


Sobre una superficie de 1.700 hectáreas, el nuevo complejo aeroportuario, diseñado por Meinhard von Gerkan, Hubert Nienhoff y Hans Joachim Paap, dispondrá de tres terminales. La T1 está ubicada en el centro del complejo BER, entre las pistas paralelas de despegue y aterrizaje. Tiene ocho niveles, diez islas de chek-in, 118 mostradores y la estación “Flughafen BER - Terminal 1-2”, así como tiendas y restaurantes y, una vez superados los controles de seguridad, una “Plaza del Mercado” 9000 metros cuadrados. Conectada con ella está la T2 que entrará en funcionamiento el verano de 2021, mientras que la T5 será el antiguo aeropuerto de Schönefeld situado en el extremo norte de la nueva infraestructura aeroportuaria, que quedará absorbido. Desde la estación “Flughafen BER - Terminal 1-2”, se puede llegar cómodamente a la Terminal 5 en ocho minutos en tren S-Bahn o en nueve a diez minutos en autobús y taxi. La terminal 5 está a diez minutos a pie de la estación de tren del aeropuerto "Flughafen BER - Terminal 5".


Como puerta de entrada al mundo, el aeropuerto BER tiene excelentes conexiones con las redes de carreteras y ferrocarriles con sólidos servicios de transporte público a ambos lados de la frontera de la ciudad. 


Recordemos que Berlín ha tenido varios aeropuertos. El decano fue el de Tempelhof, construido en 1927, aunque la terminal que ha llegado hasta nuestros días la diseñó Albert Speer, el arquitecto de Hitler. Habiendo quedado, tras la segunda Guerra mundial, en manos estadounidenses, su mayor hito histórico fue haber servido en 1948 como base para el aprovisionamiento de Berlín occidental cuando los soviéticos impidieron el acceso a la zona occidental de la ciudad por vía terrestre. Dejó de prestar servicio el 2008. Los nazis construyeron el aeropuerto de Schönefeld en 1934 que, tras la guerra, quedó en zona soviética, convirtiéndose en el centro de operaciones aéreas de la República Democrática Alemana. Finalmente, el aeropuerto de Tegel, que también permaneció en zona occidental, ha seguido prestando servicio hasta nuestros días en que, con la inauguración de Berlín-Brandemburgo Willy Brandt, ha sido clausurado. Cabría añadir otro aeropuerto menor en Gatow, que cerró en 1995.

logo insolito

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.