La madre de la niña que murió en Reus carga contra la actuación del hospital

La niña falleció por enterovirus en el Hospital Sant Joan de Reus el pasado 28 de marzo y según la madre "el traslado a Barcelona se activó 35 minutos antes de que muriese". 

|
Santjoan

 


El pasado 28 de marzo falleció una niña en el Hospital Sant Joan de Reus a consecuencia del enterovirus. Casi dos meses después, la madre ha estallado y ha cargado contra el centro hospitalario por el trato que su hija recibió.


Después de que este domingo el hospital asegurase que se activó el SEM para su traslado a la UCI pediátrica del Hospital de la Vall d'Hebron en cuanto la niña presentó un empeoramiento clínico repentino, Mayulay Isabel Villegas, la madre, no ha podido aguantar más. 


En este sentido ella ha asegurado que el traslado de su hija "se activó 35 minutos antes de que se muriese". Y con el informe en la mano explicó: "Marina ingresó en la habitación a las 2.25 de la madrugada y a los 10 minutos, después de ponerse pálida y empezar a empeorar, perdió el conocimiento. A partir de aquí empezaron a hacerle de todo para mejorar su estado. La saturación de oxígeno le cayó al 60% y finalmente tuvieron que entubarla. A las 3.15 horas empezaron a hacerle reanimación cardiopulmonar (RCP) y fue en ese momento cuando una pediatra llamó por teléfono delante nuestro pidiendo un helicóptero del SEM para que trasladasen a mi hija a Barcelona. Treinta y cinco minutos después, a las 3.50, Marina se moría".


Para la familia de la pequeña, el traslado debió activarse cuando se conocieron los resultados de la punción lumbar ya que desde que llegaron por la tarde, "se veía que mi hija no estaba bien, porque no podía ni andar correctamente". "En las ocho horas anteriores a que perdiese el conocimiento no le miraron ni una vez sus constantes vitales", zanjó indignada Villegas. 

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA