Final feliz para la Renta Garantizada de Ciudadanía

Noemí De la Calle
Diputada de Ciudadanos y portavoz de Asuntos Sociales e Igualdad en el Parlament

Parlamentcat


Hace más de año y medio, al comienzo de la XI Legislatura del Parlament de Cataluña, mi compañero Jose María Espejo me pidió que retomara su trabajo en la ponencia de la Renda Garantida de Ciutadanía. Una prestación que substituiría al antiguo PIRMI o Renta Mínima de Inserción, un derecho que se recogía en el artículo 24.3 del Estatuto de Autonomía de Cataluña. Habían pasado muchos años desde la aprobación del Estatut y ningún gobierno se había puesto manos a la obra para hacer efectivo ese derecho y tuvo que ser la sociedad civil quien recogiese más de 120.000 firmas para impulsar el trámite parlamentario de la ley.


Recién estrenada mi acta de diputada me planté por primera vez en una ponencia de ley, que no era una ley cualquiera: sino una Iniciativa Legislativa Popular surgida de la sociedad civil y cuyo Grupo Promotor tenía un papel muy importante en las reuniones. A los pocos meses de empezar, los Grupos Parlamentarios que conformamos la oposición llegamos a un acuerdo sobre los aspectos más relevantes de la ley: el importe de la prestación, el complemento por hijos a cargo, el silencio administrativo positivo y la complementariedad con las rentas del trabajo, entre otros.


Durante todo este tiempo los esfuerzos del Govern se centraron en fragmentar ese acuerdo, convocándonos a reuniones por separado para dinamitar el pacto al que habíamos llegado, negándonos el acceso a los datos sobre el alcance de la ley y su impacto económico, y desconvocando reuniones de ponencia de forma unilateral. Pese a ello no lo consiguieron: aunque pasaran meses sin convocar reuniones de la ponencia, los grupos de la oposición y el Grupo Promotor seguíamos trabajando para poder llegar a tiempo y aprobar cuanto antes una ley muy necesaria para aquellas personas que peor lo están pasando y que necesitan una ayuda de la administración para recuperar su red social y volver a tener acceso al mundo laboral.


Finalmente, el Govern de Cataluña viéndose solo y con una oposición fuertemente unida en lo que a esta ley se refiere, tuvo que desbloquear la situación y admitir que ya no podía seguir más tiempo jugando a marear la perdiz: no les quedaba otra que tragar. 


La ponencia ha tenido un final feliz, pese al voto a regañadientes de JXSí que no ha apoyado la totalidad de la ley.


Y por fin se ha hecho realidad. Desde Ciudadanos nos sentimos tremendamente orgullosos de haber conseguido que esta prestación sea compatible con las rentas del trabajo. Hace muchos años que defendemos el Complemento Salarial Garantizado puesto que es la mejor medida para combatir la pobreza laboral de aquellas personas que se levantan, van a trabajar y se acuestan siendo pobres. Es una medida altamente redistributiva y que además combate la economía sumergida.


Pero esto no es todo, no podemos ser autocomplacientes: hacen falta profundas reformas que no duren un año o una legislatura, sino que duren varias legislaturas o incluso generaciones. La pobreza y la desigualdad necesitan que los políticos y los gobiernos luchen con todas sus fuerzas y todos sus recursos a combatirla, y por lo tanto tienen que ver el presupuesto en materia de lucha contra la pobreza como una de las mejores inversiones sociales y económicas que la Administración puede hacer por las futuras generaciones. Es lo mejor que puede hacer por ese 1 de cada 4 niños catalanes que vive por debajo del umbral de la pobreza.


Hablar de desigualdad y de pobreza es hablar de pérdida de talento porque el talento no entiende de clases sociales; el talento crece en todas partes y necesitamos asegurar la igualdad de oportunidades para que ese talento aflore y no se pierda. Porque, en definitiva, la mayor riqueza de un país reside en el trabajo de sus habitantes.


Por lo tanto, si queremos acabar con la pobreza, tenemos que crear una red de seguridad para que el que se caiga tenga oportunidades para volver a levantarse y poder volver a generar riqueza y contribuir a la prosperidad del conjunto de la sociedad. Esta será la mejor manera de construir una sociedad próspera, justa y solidaria.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.



Más autores

Opinadores