¿Es el cannabis medicinal tan beneficioso? El estudio definitivo al respecto

Una investigación de la Universidad de Sidney

|
Catalunyapress cannab
Foto: iStock

 

La investigación sobre los beneficios terapéuticos del cannabis medicinal ha crecido exponencialmente en los últimos años, impulsada por el descubrimiento de sus propiedades analgésicas y su potencial para tratar diversas afecciones. En 2016, la presión de grupos de defensa en Australia llevó al gobierno a aprobar cambios legislativos que permitieron el acceso con receta médica a pacientes que no respondían a los tratamientos convencionales.

 

¿Es efectivo el cannabis medicinal?

Desde la legalización, más de un millón de australianos han recibido recetas de cannabis medicinal para tratar más de 200 enfermedades. Un estudio de la Universidad de Sídney, publicado en la revista PLOS One, encontró que los pacientes que usaron cannabis medicinal reportaron mejoras sostenidas en su calidad de vida, niveles de fatiga y patrones de sueño durante un año.

Los hallazgos también sugieren mejoras en síntomas de ansiedad, depresión, insomnio y dolor crónico, lo que refuerza la creciente evidencia sobre la eficacia del cannabis medicinal como alternativa terapéutica.

 

Evidencia científica: el estudio QUEST

El Estudio de Evaluación de la Calidad de Vida (QUEST), un proyecto de investigación multicéntrico, analizó la evolución de pacientes adultos con enfermedades crónicas que recibieron aceite de cannabis medicinal entre noviembre de 2020 y diciembre de 2021.

De los 2.744 participantes iniciales, 2.353 completaron al menos una evaluación de seguimiento. Aunque la tasa de respuesta a los 12 meses disminuyó al 38% (778 pacientes), los resultados fueron consistentes: las mejoras reportadas a los tres meses se mantuvieron a largo plazo en aspectos como la fatiga, el dolor y la calidad del sueño. Pacientes con trastornos de ansiedad, depresión, insomnio y dolor crónico también experimentaron mejoras en sus síntomas específicos.

 

Potencial transformador con desafíos

Si bien los resultados son alentadores, el estudio no contó con un grupo de control, lo que impide atribuir con total certeza los cambios únicamente al cannabis medicinal. A pesar de esta limitación, la evidencia sugiere que su uso en pacientes con enfermedades crónicas podría mejorar significativamente su calidad de vida y bienestar general.

Este estudio refuerza la importancia de seguir investigando y ampliando la base de evidencia para fundamentar decisiones en la práctica médica y las políticas públicas. Como señalan los investigadores, estos hallazgos representan una esperanza para quienes no encuentran alivio en los tratamientos convencionales y abren nuevas puertas en el ámbito de la medicina personalizada.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA