Bombas de azúcar y cafeína: la alerta pediátrica sobre las bebidas energéticas que enganchan a los jóvenes
CatalunyaPress conversación con Pepe Serrano, experto de la sociedad catalana de Pediatría de la Academia de Ciencias Médicas de Catalunya
Las bebidas estimulantes (las que comercialmente se conocen como bebidas energéticas) son un producto tremendamente popular entre los más jóvenes. "Llevan una cantidad de azúcar y de cafeína sin medida. Y, además, tienen una política de marketing aterradora, con una presencia mediática descomunal", analiza, en declaraciones a CatalunyaPress, Pepe Serrano, experto de la sociedad catalana de Pediatría de la Academia de Ciencias Médicas de Catalunya.
"Son nocivas para la salud, te lo mires como te lo mires. Pero es que encima vienen en envases de medio litro, mucho más grandes que cualquier bebida azucarada que se pueda comprar en un supermercado", añade el pediatra.
Estas bebidas, además, son tremendamente populares entre los más jóvenes, porque muchos influencers y creadores de contenido las consumen en sus streams y, además, en el caso de marcas como Red Bull se han vinculado a clubes deportivos, escuderías de Formula1 y competiciones como vuelos de avioneta y las batallas de gallos entre raperos. "Ponen a los adolescentes en el punto de mira", añade Serrano.
Pero... ¿Se puede hacer algo? "La única medida que se puede hacer es legislar en términos de prohibición", valora el pediatra, que asegura que cerca de Catalunya y en otros países de Europa ya se están tomando medidas al respecto para proteger la salud de los jóvenes. "En Galicia, por ejemplo, hay algunos decretos aprobados, a pesar de que no se están cumpliendo", lamenta.
Por eso, Serrano asegura que, en reiteradas ocasiones, han pedido "medidas a la conselleria". Las conversaciones, hasta ahora, no han fructificado.
Mejoras de las comidas en los comedores escolares
Serrano, en cambio, muestra su satisfacción por la aprobación del Real Decreto que acota y legisla el contenido de las comidas escolares que se sirven tanto a los centros públicos como a los concertados y los privados.
"Para muchos niños, la comida más importante y nutritiva es la que hacen en la escuela", asegura, diciendo que cualquier medida que consiga que estas comidas sean más saludables "es bienvenida".
Pero... ¿qué tiene que incluir sí o sí ésta comida? "Fruta, verdura, proteína de calidad y agua para ver", considera Serrano, que a la vez define que el que hay que evitar son "sales y azúcares añadidos y los alimentos ultraprocesados". "Si los alimentos son de proximidad y sostenibles, mejor que mejor", concluye.
Escribe tu comentario