​De vacaciones por España (y III): Rincones secretos y pueblos encantados

Carlos Rufas Yuste

La geografía española está plagada de lugares increíbles y maravillosos que apenas son conocidos por el gran público. Cuevas, cascadas, senderos, pequeños pueblos, o rincones en los que el sabor de antaño se ha mantenido y que tan solo son visitados por un puñado de privilegiados.

Las Chorreras del Cabriel, Enguu00eddanos


Aquí vamos a situar a algunos de ellos que por su belleza y espectacularidad bien merecen el esfuerzo de desplazarse para deleitarse con los cinco sentidos de las maravillas que ofrecen.


Salto de Usero (Murcia)

Alejado de la costa y de los miles de visitantes que cada año disfrutan del mar murciano, se encuentra  un espacio natural de extraordinaria belleza. La erosión ha dado paso a una cascada de unos cinco metros de altura que vierte sus aguas en una gran poza en la que los visitantes pueden bañarse.

Salto de Usero


Cañón de los Gaitanes ( Málaga) 

Un desfiladero sobrecogedor en el que se encuentra enclavado el conocido como Caminito del Rey, un recorrido impresionante  de apenas tres kilómetros andando sobre una pasarela a una altura de hasta 100 metros y cruzando un puente colgante de vértigo. Las vistas son maravillosas y las sensaciones, indescriptibles. Eso si, no apto para los que sufran vértigo.

Cau00f1u00f3n de los Gaitanes   Caminito del Rey


Nacimiento del río Urederra (Navarra) 

La sierra de Urbasa es uno de los parajes más impresionante de Navarra. Y en ella se enclava el nacimiento del río, una salida natural en forma de cascada del acuífero formado en el macizo kárstico. Es un lugar mágico, con pozas de agua de color turquesa. Destaca también su vegetación y su fauna.

Nacimiento rio urederra


Playa de Gulpiyuri (Asturias)

Es una pequeña playa... desde la que no se ve el mar. Encerrada entre rocas, el oleaje fue erosionando las paredes del acantilado y creando una cueva hasta encontrar una entrada hacia la parte interior.

Playa de Gulpiyuri


Chulilla (Valencia)

Pequeño pueblo situado en la sierra valenciana en el que el río Turia ha formado impresionantes cañones. Un lugar ideal para el senderismo, con rutas tan impresionantes como la de Los Calderones, que recorre un desfiladero impresionante y desciende al interior del cañón.

Chulilla, Valencia 1


Meandro del Melero (Salamanca)

Situado en el límite oriental de la comarca de Las Hurdes, justo en el límite entre Salamanca y Cáceres, este lugar paradisíaco creado por el río Alagón en un giro de casi 360 grados en los que parece querer formar un lago con una isla en medio. Lugar ideal para relajarse y disfrutar de las vistas desde el mirador de la Antigua.Meandro Melero


El pozo azul (Burgos) 

Precioso pozo que se nutre del agua que sale en profundidad, no en la superficie. De un precioso tono azulado, sus aguas siempre están muy frías, por lo que es habitual la presencia de truchas. Es la cavidad subacuática más larga del país y con una profudidad de 10 metros.

Pozo azul   Covanera


El Torcal de Antequera (Málaga)

Un paisaje extraterrestre en el que las caprichosas formas de las rocas le dan un aspecto casi fantasmagórico y reciben curiosos nombres como 'el tornillo', el sombrerillo' o 'los prismáticos'. Se pueden hacer varias rutas y en todas ellas se puede observar águilas y halcones.

Torcal de Antequera 1


Cueva de Los Verdes (Lanzarote)

Un espectacular tubo volcánico que tiene una longitud de siete kilómetros, lo que le convierte en uno de los túneles de lava más largos del mundo. Su último tramo, de 1,5 kilómetros, se sumerge en el mar. Su perfecta sonoridad permite que en su interior se celebren algunos conciertos. En los siglos  XVI y XVII los lugareños lo usaban como escondite ante las incursiones piratas.

Cueva de Los Verdes


Las Chorreras del Cabriel (Cuenca)

Un monumento natural formado por la erosión del río que ha horadado la roca y ha creado un conjunto de cascadas, rápidos y saltos de agua que durante alrededor de dos kilómetros hacen las delicias de los visitantes. Sus aguas son limpias y cristalinas.

Las Chorreras del Cabriel, Enguu00eddanos 1


Orbaneja del Castillo (Burgos)

Un pequeño pueblo privilegiado con una catarata espectacular que luce espléndida cuando las lluvias arrecian. Además, las estrechas calles medievales y algunas de sus casa de cuento hacen que pasear por ellas sea un privilegio inesperado.

Orbaneja del Castillo


La Rambla Barrachina (Teruel)

El silencio preside el recorrido por este lugar en el que predominan los colores ocres y anaranjados. Recuerda a los paisajes de los viejos westerns. El barranco ha sido moldeado por el agua y el viento, y aunque es un paisaje muy árido, se respira paz y tranquilidad, que a veces se rompe por los graznidos de los buitres que sobrevuelan la zona.

Rambla de Barrachina


Cascada de Ézaro  (La Coruña)

El río Xallas vierte sus aguas a la ría por medio de una catarata natural, de unos 40 metros de altura, conocida como la Cascada de Ézaro. Es una de las pocas en Europa de estas características y a su alrededor se cuentan historias de princesas y encantamientos. No en vano está situada en la costa Da Morte, tierra de leyendas.

Desembocadura Xallas   cascada ezaro


Las Médulas (León)

De mina romana de oro a paraíso natural. El desgaste de aquella época para la extracción del preciado metal dejaron un paisaje mágico, de pináculos de color rojizo producto de la minería romana, que produjo tantos residuos que acabaron taponando un valle y permitiendo la formación del cercano lago Carucedo. Desde entonces, robles, encinas y castaños han repoblado la zona, dando cobijo a especies como el corzo o el gato montés

Las Medulas 1


Bosque de Muniellos (Asturias)

Es el mayor robledal de España y en él se conservan árboles de más de 6 metros de diámetro. Merece tales cuidados que la entrada está restringida y entre sus árboles se pueden encontrar aves tan espectaculares como el urogallo o alguno de los ejemplares de oso pardo que habitan la zona.

Bosque de Muniellos


Congosto de Mont-Rebei (Lleida)

Espectacular sendero excavado en la roca que recorre el impresionante desfiladero creado a lo largo de miles de años por el rio Noguera-Ribagorzana.. Pasarelas y un tramo en forma de escalera que asciende varias decenas de metros hacen del recorrido una experiencia inolvidable.

Congost Mont Rebei


Pozo de los Humos (Salamanca)

El río Uces se precipita 50 metros para formar una de las cascadas más espectaculares de la península. Fascinó de tal manera a Miguel de Unamuno que el escritor le dedicó grandes elogios, por lo que pasó a conocerse como la senda de Unamuno. Es habitual ver sobrevolar esos parajes por cigüeñas negras, águilas, milanos y buitres.

Pozo de los Humos   Senda de Unamuno


Taramundi (Asturias)

Pequeño pueblo rodeado de valles y bosques de cuento en el que todavía se conserva el oficio de 'ferrero'. Son pocos los que trabajan el hierro y la forja como antaño, pero aún pueden visitarse algunas fraguas. También puede visitarse uno de los castros mejor conservados del Principado, contemplar la caída de agua de La Salgueira o comprar alguna de las navajas típicas de la zona.

Taramundi 1


Ureña (Valladolid)

Pequeño pueblo que está rodeado por una impresionante muralla construida en el siglo XIII y que se encuentra en un magnífico estado de conservación. El recinto está declarado Conjunto Histórico-Artístico y recorrer el trazado medieval de sus calles resulta geatificante.

Ureu00f1a 1


Salto del Nervión (Álava) 

Una cascada de más de 100 metros de altura que , como es de esperar, alcanza su máximo esplender cuando llegan las lluvias de otoño. Contemplarla en su plenitud es una maravilla, tanto desde las alturas como desde donde cae el agua.

Salto del Nerviu00f3n



logo insolito

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.