​Caso Pika, Mas y partidos, un menú muy contundente

Carmen P. Flores

CasoPika


El menú político de esta semana es de los que hace época. El primer plato, sigue siendo el mismo, los tira y afloja del independentismo catalán, que está subiendo de tono en las últimas jornadas. Las declaraciones de algunos miembros del gobierno de Rajoy con  frases desafortunadas. El trabajo a destajo de la ANC para reclutar palmeros que acompañen al expresidente Mas en su recorrido hasta la presencia de los jueces donde tiene “previsto” declarar.


El segundo plato, muy contundente, la redada de la guardia civil con detenciones incluidas de 18 personas,presuntamente ,vinculadas con el ya famoso 3% que denunció en su día Pascual Maragall en sede parlamentaria. Los jueces tienen su ritmo de trabajo, y el encargado de este caso, que se inició en 2014, envía a los guardias a llevarse los papeles, entre los que figuraba una libreta de un personaje ligado toda su vida a los Pujol, a CDC , hablamos de  Sumarroca.


Pero como la operación se ha llevado a cabo a pocos días de la comparecencia de Mas, pues ya hay escusa perfecta para hablar de persecución y de amenazas directas contra el independentismo. Hay que seguir alimentando la llama para que el fuego no se apague.


El registro forma parte de la Operación Petrum, más conocida como caso 3%. El registro de estos días corresponde a la tercera fase de este tinglado y se llama Pika. La operación ha levantado ampollas y el juez, sin saberlo, ha hecho un gran favor al expresidente Mas, ya que como es un ataque a Catalunya, como usan decir algunos, hay que aumentar la presencia en el pasacalles del mártir. Nadie discute, ni pone en duda que los hechos puedan ser ciertos y que los personajes detenidos se hayan, presuntamente, llevado el dinero a sus casas, a su partido, al banco… Es sencillamente un ataque al independentismo. Pues que quieren que le explique, el que roba y se demuestra que es un ladrón, pues es un ladrón sin nacionalidad. Eso debería ser en una sociedad con valores.


Hablando de  ritmos de los jueces, ¿cómo está el Caso Palau?, ese en el que también están presuntamente implicados unos cuantos individuos sin escrúpulos. Lleva años instruyéndose y, como siga así, el actor principal se va a ir al otro barrio sin haber pisado el hotel de cinco estrellas al que llaman prisión. Eso sí, mientras eso no llega, él se pasea por las calles y los buenos restaurantes como si no hubiera pasado nada. ¿Por qué no ha salido el juicio ya? Estas situaciones que deberían ser excepcionales se han convertido en algo tan habitual que forma parte de la vida cotidiana, con total normalidad. ¿Qué le está pasando a la sociedad que lo justifica y tolera todo? ¿Nadie se extraña de su tardanza? ¿Nadie reivindica nada?


El postre genera dudas. Siempre suele tener ofertas atractivas. Ofertan una de naranja este fin de semana, Ciudadanos celebra su congreso, no falto de tensión. La socialdemocracia es expulsada del ideario del partido que quiere ser “liberal”, pese a la oposición de los militantes catalanes, ¿cuántos?, no se sabe. La encumbración de Rivera a los cielos nadie la pone ya en duda y el debate “controlado” tampoco. Hay que escenificar, sin pasarse, que el partido está vivo gracias a los debates tolerados que se van a producir estos dos días congresuales. No se inquieten, que todo está controlado por el aparato del partido, como siempre.


Si la naranja no es de su gusto, siempre tienen la opción de ir al morado de los arándanos. Podemos abre las urnas este sábado, donde más de 400.000 inscritos van a poder “elegir” la nueva estrategia política, el modelo organizativo y también la nueva dirección que saldrá de la II Asamblea Ciudadana Estatal de Vistalegre del 11 y el 12 de febrero.


Resumiendo, la pugna entre Iglesias y Errejón se va a dilucidar en las “urnas” , como en cualquier partido tradicional. Al final, no se habla de un modelo político, sino de personas. Hay cosas que no cambian.


Después de estos platos contundentes, lo mejor es tomarte una tila con manzanilla para hacer bien la digestión y estar tranquilos. Hay cosas que nunca cambiarán por mucho tiempo que pase.



Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.



Más autores

Opinadores