La aparición en el mundo político de Podemos, fue el resultado de las manifestaciones de protesta del 15M. Algunos dicen que surgió de manera "espontánea". Lo hizo como un movimiento de protesta contra los llamados partidos tradicionales, es decir, como lo llamaron ellos, "la casta". Su líder, Pablo Iglesias, con gran facilidad dialéctica y poder de convicción, fue calando rápidamente, con la ayuda muy directa de alguna televisión. No estaba solo, en aquella etapa, lo acompañaban Iñigo Errejón, Juan Carlos Monedero y Carolina Bescansa. Los nuevos políticos transmitían frescura, ilusión y esperanza. Habían sido capaces, en poco tiempo, de arrastrar a los decepcionados de otros partidos y a los escépticos, que empezaron a confiar en ellos.
Los resultados conseguidos en las distintas elecciones fueron muy buenos, ni ellos se lo creían. Pasaron de la nada a ocupar asientos en el Congreso de los diputados, parlamentos autónomos y ayuntamientos. Pero, o no quisieron o no pudieron montar una estructura sólida, solidaria y efectiva con todos los que formaban el partido. Iglesias, Errejón, Monedero y Bescansa -daban y siguen dando- la impresión que solo se ocupan del Congreso de los Diputados. Mientras, del resto -diputados autonómicos y concejales inexpertos- ni se preocupan de ellos, ni les asesoran, ni reciben dinero y solo los utilizan para votar lo que mandan los de arriba. En realidad, Podemos está haciendo lo mismo que los partidos a los que tanto han criticado. Eso sí, sin estructura, sin organización, sin criterio…
En Catalunya, los primeros dirigentes de Podemos, no tenían ni la más mínima idea de lo que era un partido político. Las consecuencias: cientos de conflictos en los llamados círculos, con graves problemas que nunca fueron capaces de resolver. Gente que se había colado, con el único fin de posicionarse bien y colocar a los amigos y familiares.
Los concejales de Podemos son los grandes olvidados de Pablo Iglesias y sus amigos. No cuentan con asesoramiento, formación, soporte. Son como el ejército de Pancho Villa, pero solos.
Con el cambio de "jefes" en Catalunya asumió el mando Albano Dante Fachin, que hizo exactamente lo mismo que su antecesores: colocar a dedo a su equipo. Eso sí muy "dedocrático"... pero los problemas siguen sin solucionarse.
Ahora llega la "consulta" para preguntarles a sus militantes si quieren la confluencia con Colau y los comunistas de Iniciativa…. Fachin es conocedor de lo que piensan la mayoría de sus afiliados y sobre todo, los concejales que han sufrido las "putadas" de los de Iniciativa en estos casi dos años de municipales. No quieren la confluencia con ellos porque su objetivo es sencillamente "tragárselos". Experiencia tienen y saben cómo hacerlo. Al final, va a tener razón un amigo mío que decía, tomando un café, que Podemos está formado por comunistas que se han transformado en podemitas o han entrado en el partido de Colau. Simplificando, todos son comunistas camuflados y, como estaban a la baja electoral, han renacido de sus cenizas y cosa que cogen, cosa que no sueltan.
Con los resultados de la "consulta" podemita -¿fiable?-, las cosas van a complicarse todavía más si cabe para la formación. Todo es cuestión de días, pocos.
Termino con un refrán español que dice: "dime con quién andas, y te diré quién eres".
Escribe tu comentario